SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: JAZZTIME CABEZA: En septiembre inician los Talleres de Jazz El proximo 5 de septiembre inician los cursos de jazz en la Escuela Superior de Musica, que pese a sus catorce anos de trabajo sostenido por desgracia aun no son reconocidos como licenciatura. Los cursos son de cuatro anos y para cursarlos se requiere haber acreditado las materias del ciclo basico (tres anos de solfeo, uno de armonia, tres de instrumento o canto, uno de conjuntos corales y tres de Historia de la Musica) o su equivalente. El programa incluye materias tales como Antecedentes historicos del jazz, Breve historia del jazz, Antecedentes musicales y Cuadro cronologico del jazz. Aunque el proyecto de licenciatura data de 1982 y continuamente ha sido propuesto a las autoridades, hasta la fecha no ha sido reconocido, motivo por el cual los alumnos no pueden cursar una materia como Seminario de Titulacion hasta que el programa sea autorizado. Esto no ha desanimado a profesores y alumnos que siguen desarrollando sus labores y anualmente realizan un festival en el que participan diversos ensambles, ademas de que se invita a jazzistas profesionales. Es tiempo de que las autoridades se den cuenta que en las aulas de la Escuela Nacional de Musica se estan formando las nuevas generaciones de jazzistas mexicanos. Gracias al entusiasmo y dedicacion de sus profesores, hasta la fecha se han realizado talleres con grandes musicos como Karl Berger y Giorgio Gaslini (en los que por cierto no se aparecieron los jazzistas profesionales). Nada que perder Betsy Pecanins, incansable juglar que lleva su canto por los mas diversos caminos, ha abrevado del blues desde que habitaba las aridas tierras de Yuma, Arizona. Su voz que se desliza con suavidad en el ingles, el espanol y el catalan, sus principales raices, se ha dejado escuchar en los mas diversos foros de Espana, Estados Unidos, Mexico y Sudamerica. Despues de grabar varios discos como solista, en su nueva produccion, Nada que perder (Milan Records), Betsy comparte el blues con el piano de Guillermo Briseno. Por fin el dueto que ha recorrido varios foros con el nombre de Blues y Fuerza pudo concretar su anhelado proyecto de realizar una grabacion. La reunion de Guillermo Briseno y Betsy Pecanins se remonta algunos anos atras, cuando decidieron llevar el blues a escuelas, centros culturales y cualquier foro que contara con un bueno piano. En conc ierto ambos han logrado establecer dialogos a veces intensos, a veces fallidos, pero al fin y al cabo siempre se ha tratado de conversaciones calidas que llegan al alma como todo blues. En Nada que perder recrean temas como "Baby, What You Want Me to Do", de Jimmy Reed; "You Shook Me", de Willy Dixon y "With a Little Help From My Friends", de Lennon y McCartney. Esta empresa tiene sus riesgos y con frecuencia muy peligrosos: uno de ellos la inminente comparacion con las versiones originales. "No tengo nada que perder/ en eso esta la gran ventaja./ A cruzar me acostumbre/ al filo de la navaja", son los versos que Guillermo Briseno construyo para este disco y para la pieza que le da titulo, ademas de "Necesito despertar", "Caricia urgente", "Viejos los cerros" y "Acercate". .