SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: ESTRENO TEATRAL CABEZA: La pulqueria: el Ayates CREDITO: Rogelio Segoviano Quiza sin aquel espiritu contestatario y subversivo de hace 16 anos -cuando fue la ultima ocasion en que se monto con el texto original- pero con una sobresaliente adaptacion al Mexico de fin de milenio, la obra de teatro La pulqueria se reestreno con gran exito en la ciudad de Mexico, luego de que en la decada de los setenta consiguiera llegar a mas de cuatro mil representaciones. Basada en la dramaturgia de Guillermo Contreras y con la adaptacion, direccion y actuacion de Xorge Noble, La pulqueria o la caida de Luzbel (titulo original), es una obra costumbrista que se desarrolla en los llamados bajos fondos de una populosa colonia de la capital del pais, y que ofrece un retrato crudo y desgarrador de sus habitantes. Aunque el autor en todo momento se vale de la picardia y el albur para vestir a cada uno de los personajes que aparecen en escena, ese es solo el pretexto para justificar una denuncia social de la clase desposeida. La accion transcurre en la pulqueria La hija de los apaches, en donde se daran cita tipicos personajes de la vida cotidiana: ropavejeros, merolicos, profesores, policias, ex boxeadores, teporochas y hasta miembros de Provida. Cabe destacar que en la vida real, La hija de los apaches es uno de los contados establecimientos de pulque que se resisten a desaparecer en la ciudad de Mexico, y de ahi que los productores de la obra hayan pretendido rendir homenaje a esa pulcata. Rafael Inclan da vida a El ayates, el ropavejero lumpen que funge como eje narrativo de la historia. El mismo actor interpreto al mismo personaje durante la primer etapa en que se presento la obra; ahora -casi dos decadas despues, cuando ya es un actor de comedia famoso y reconocido por su participacion en cine y television- interviene en la puesta en escena no solo como actor, sino tambien en plan de co-productor de la misma. Sin embargo, aquel Ayates desconocido que entre albur y albur esgrimia ironia e irreverencia, alzandose como la verdadera voz de los desposeidos, en esta reposicion de la obra se le siente monotono y bastante homogeneo con respecto a cualquier otro comico del momento. Tal vez Inclan, para este papel, deberia impregnarse mas del trabajo que realiza Victor Trujillo con su personaje de Estetoscopio Medina Chaires, pues el pepenador pulquero que nos quiere vender encaja mas en ese estilo. La pulqueria, que se presentara en lo que parece ser una larga temporada en el Teatro Vizcainas, cuenta tambien con la participacion de Miguel Inclan, Sonia Pina (su papel de teporocha es genial) y Daniela Duran, entre otros actores. Albures, mentadas de madre y mas delicias del folclor urbano estan presentes aqui. .