SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Nuestro actual tipo de cambio es competitivo: Hacienda SECUNDARIA: No existen razones para modificar la banda-pacto CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En comparacion con los anos 80, el actual tipo de cambio es mucho mas competitivo, pues el esquema del Pacto que lo rige desde hace seis anos ha funcionado bien, aseguro Guillermo Ortiz Martinez, subsecretario de Hacienda y Credito Publico, quien dijo que el aumento de la productividad y las exportaciones en el sector manufacturero son muestras de que no hay razon para modificar la banda concertada al interior del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Economico (PECE), en octubre pasado. Guillermo Ortiz Martinez preciso que este regimen cambiario que viene funcionando en el pais desde hace mas de seis anos ha tenido la suficiente flexibilidad para responder a las presiones de los mercados presentadas durante las ultimas semanas, previas a las elecciones y que por lo mismo se consideran normales. Entrevistado luego de participar en la IX Conferencia de Ministros y Jefes de Planificacion de America Latina y el Caribe, el subsecretario de la SHCP destaco que la correccion del tipo de cambio dependera siempre de la evolucion en la productividad. Preciso que si en funcion de esto se mide actualmente la paridad, resulta que se encuentra en niveles muy competitivos, sobre todo en comparacion con la prevaleciente a fines de los anos 70 y principios de los 80. "Si hacemos un analisis historico, vemos que (el tipo de cambio) obviamente se ha reflejado en que hemos tenido un incremento en las exportaciones", agrego al comentar que una muestra mas de que ha funcionado bien es que en muchos meses la cotizacion del dolar estuvo situada en la parte inferior de la banda. Asi tambien, dijo, ha habido ocasiones en que se sube a la parte superior de dicha franja pero vuelve a bajar, como sucedio en noviembre de 1993. Por tanto, concluyo, "no hay razones para pensar en modificaciones a nuestro regimen concertado en el Pacto". Sobre nuevos esquemas para proteger a las empresas de los riegos cambiarios, el funcionario hacendario expreso que el comite de modernizacion del mercado de capitales trabaja en una propuesta relativa a mercados de futuros, entre otros "temas que deben llevar a una evolucion de los mercados financieros y de capitales" en el pais. Preciso que la propuesta del mercado de futuros seria sobre tasas de interes y sobre tipos de cambio, pero se esta estudiando porque para ello tendran tambien que cumplirse algunos requisitos institucionales. 15 solicitudes de bancos extranjeros Por otro lado, Ortiz Martinez informo que a una semana de que concluya el plazo, Hacienda ha recibido unas 15 solicitudes de bancos extranjeros y 8 de casas de bolsa tambien foraneas para operar filiales en Mexico, las cuales se empezaran a revisar para definir las primeras autorizaciones en las proximas semanas. Sobre la posibilidad de prorrogar el plazo para la recepcion de solicitudes, el subsecretario indico que en dado caso de que los bancos autorizados no llegaran a cubrir la cuota de capital negociada dentro del TLC, se abriria un segundo periodo. En tanto, dijo, lo que "necesitamos (es) cortar a fines de este mescon objeto de rivisar las solicitudes ya integradas que haya hasta ese momento". Sobre el tipo de cambio en las ultimas semanas previas a las elecciones pueden considerarse normales .