SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: TENDENCIA DESCENDENTE CABEZA: Inflacion de 0.2% en la primera quincena de julio SECUDNARIA: El registro mas bajo desde la creacion del indice: Banxico Durante la primera quincena de julio se tuvo una inflacion de 0.2 por ciento, informo ayer el Banco de Mexico. Este nivel es el mas bajo registrado para una primera quincena de julio desde que se creo este indice, en el ano 1988. Este nivel inflacionario, que toma en cuenta la elevacion del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de julio con respecto a la segunda de junio inmediato anterior, sigue mostrando una tendencia descendente. Por otra parte, el instituto central tambien informo que el indice de la canasta basica de consumo se elevo 0.2 por ciento en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. Dentro de los subindices que conforman el Indice de Precios al Consumidor, el que mayor impacto tuvo al alza fue el rubro de otros servicios con 0.4 pro ciento. Siguiendole Alimentos, Bebidas y Tabaco con 0.3 por ciento; Salud y Cuidado Personal con 0.3 por ciento; y Educacion y Esparcimiento con 0.3 por ciento. En tanto los rubros de Transporte y Vivienda (renta, electricidad, gas, telefono) tuvieron menor influencia en el indice con una alza de 0.2 por ciento, respectivamente. Y muebles y enseres domesticos tuvieron un 0.1 por ciento de alza. El comunicado de Banco de Mexico destaca que el unico rubro que logro descender sus precios, en lugar de aumentarlos, fue el de ropa y calzado. El encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar en los primeros quince dias de julio fue provocado, fundamentalmente, por el alza en los precios del jitomate, alquiler de vivienda, papa, restaurantes y similares, cebolla, huevo, cafe, naranja, reparacion, mantenimiento y seguro de automovil, hoteles, chicharo, zanahoria, medicamentos, gasolinas y lechuga. Una parte del impacto de esos aumentos fue contrarrestado por el descenso en los precios de las prendas de vestir, blancos, platano, uva, melon, neumaticos, concentrado de pollo, carne de ave, quesos, pescado enlatado, papel higienico, papaya, sandia, mango y aguacate. De las 35 ciudades en las que se recaba informaron para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor en la primera quincena de julio se registraron en las siguientes: Puebla, Pue., (0.4 por ciento); Tapachula, Chis., (0.4 por ciento); San Luis Potosi, S.L.P. (0.4 por ciento); Veracruz, Ver., (0.3 por ciento); y Morelia, Mich., (0.3 por ciento). Por contra, los menores aumentos se observaron en: Colima, Col, (0.1 por ciento), Chetumal, Q.R., (0.1 por ciento); Chihuahua, Chih., (0.2 por ciento); Parral, Chih., (0.2 por ciento); Aguascalientes, Ags., (0.2 por ciento); Acapulco, Gro., (0.2 por ciento); y Tijuana, B.C., (0.2 por ciento). .