SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: CLAUSURA DE ILPES CABEZA: Apertura sociopolitica, indispensable para el avance economico: Pedro Aspe SECUNDARIA: La unidad de America Latina se reafirma con la solidez democratica CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, afirmo que tras la experiencia del ajuste en los ultimos anos Mexico ha descubierto que lograr el bienestar de la poblacion no depende exclusivamente de factores economicos, sino que debe complementarse con la apertura social y politica. "Quienes hemos vivido de cerca este proceso (de reforma) hemos podido reflexionar sobre sus limitaciones", afirmo en su discurso durante la clausura de la IX Conferencia de Ministros y Jefes de Planificacion de America Latina y el Caribe (ILPES), donde por 3 dias se analizo el nuevo papel del Estado en el marco de la transformacion social y economica del mundo. Dijo que el esquema de apertura comercial, elevada productividad, limitada participacion estatal y ampliada responsabilidad del sector privado, son acciones sin duda necesarias pero no son suficientes. Al concluir el evento, los representantes de todos los gobiernos de la region hicieron una declaracion final conjunta en la que manifiestan su solidaridad unanime a Haiti para dar solucion a los problemas politicos que vive y se logre el regimen democratico con el regreso pronto de Aristide que debe encabezar el Gobierno Constitucional y legitimo. En el pronunciamiento conjunto, propuesto inicialmente por la delegacion de Espana que es el primer miembro extrarregional y europeo del grupo, se senala que solo "una pronta vuelta a un regimen democratico posibilitara un desarrollo economico y social de beneficio para todo el pueblo haitiano". Aspe Armella senalo que la reafirmacion de unidad que vive la region latinoamericana se sostiene con la solidez de las instituciones democraticas. Ante un centenar de representantes de 28 paises, dijo que el elemento unificador de las reformas en el ambito economico, social y politico es justamente la reforma del Estado que percibe al individuo como su centro de gravedad. Destaco que en el reconocimiento de la madurez de la sociedad que deja atras los paternalismos y centralismos, se enmarca el nuevo papel del Estado que debe alcanzar un replanteamiento integral. "Ahora el estado trabaja junto con ella, encauzando su esfuerzo y proyectando sus valores". Para salir airosos de las dificiles etapas que viviremos, dijo, sera necesario entender con claridad cuales son los elementos fundamentales del proceso y los objetivos a donde llegar. "Sin ello -preciso- los condicionantes coyunturales podrian hacernos perder el rumbo". .