SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: BALANCE SEMANAL CABEZA: LOS EMPRESARIOS Y EL PROCESO ELECTORAL CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno La AMB toma partido A poco menos de un mes de que se realicen las elecciones del 21 de agosto, los empresarios estan expresando sus opiniones sobre el significado del proceso electoral y en algunos casos hasta estan tomando partido. Asi por ejemplo, el presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), Roberto Hernandez, opina que "no es lo mismo decir que gane quien gane" garantiza la estabilidad, puesto que el unico candidato que representa seguridad en la marcha de la economia es Ernesto Zedillo. En este sentido, opina Hernandez, solo un triunfo del candidato del PRI garantiza que las tasas de interes bajen a niveles del 10 % similares a los de febrero pasado. No se trata de una campana politica, segun el, pero no es lo mismo trabajar con tasas del 12 que del 50 por ciento. Lo que se debe hacer para que bajen los intereses -que por cierto "no fijan los bancos sino las condiciones de mercado"-, segun el presidente de la AMB, es ganar certidumbre, o que "las incertidumbres de la economia mexicana bajen". Recordemos que, salvo el plan economico de Cardenas, Zedillo es el el unico candidato que ha presentado varios planes para encarar la problematica nacional en diferentes areas. Aunque en referencia a Diego FernandeZ del PAN, Roberto Hernandez opina que su aceptacion depende de la rapidez con que presente su plan economico y la velocidad con la que la gente lo acepte. Los empresarios opinan sobre el proceso Los maximos dirigentes empresariales se pronuncian por unas elecciones limpias y transparentes como un paso indispensable para avanzar hacia la democracia, ademas de validar la definitividad del padron y reprocharle al PRD su antagonismo de rechazar "todo". El PRD y Cardenas no solo se han negado a firmar el Pacto de Civilidad -para unas elecciones limpias y tranquilas que si firmaron los candidatos de los demas partidos-, tambien se niega a reconocer los acuerdos aprobados por el Consejo General de IFE en torno al padron electoral. Los lideres empresariales rechazan, ademas, que la incertidumbre ante las elecciones provoque una devaluacion del peso, pues las presiones y ajustes existentes han permanecido en lo que va del ano y seguiran en las siguientes semanas. Asi por ejemplo, el vice-presidente del Grupo Modelo e ideologo de la iniciativa privada, Juan Sanchez Navarro, considera que la aprobacion del padron electoral es un primer paso para superar las expectativas que se tienen respecto a los comicios y aunque el PRD voto en contra, "la mayoria siempre se impondra". Ese partido vive "siempre en la oposicion por todo y para todo y eso, desde mi punto de vista, es una actitud muy negativa". El proceso electoral sera limpio y tranquilo, y en eso "no nos pueden dar cerveza por sidral", pues tanto la recesion por la que estamos pasando, como el futuro del pais, "todo esta detenido por el proceso electoral". De tener elecciones tranquilas y aceptables "el retorno al crecimiento economico sera lo primero y como consecuencia de ello, una disminucion del desempleo y los indices de pobreza extrema que hay en el pais". El crecimiento del PIB podra llegar al 2.5 por ciento a finales del ano, solo si el cambio de poderes se realiza de manera tranquila. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba Garcia, tiene confianza en la limpieza y transparencia del proceso electoral y resalta la aprobacion del padron como muestra de confianza de que las cosas se estan haciendo bien para tener elecciones limpias. Y reprocha, aunque el PRD este en contra, "la sociedad ha dado muestras mas que sobradas de que los que queremos es transitar por todos los procesos de perfeccionamiento democratico dentro de la ley". Vemos el proceso como un punto de partida para iniciar una nueva etapa de crecimiento para Mexico. Victor Manuel Terrones, presidente de la Canacintra opina que el PRD es incongruente y no sabe lo que quiere, puesto que el discurso de Cardenas "no comulga con la realidad". En tanto Sanchez Diaz de Rivera que preside la Coparmex, opina que hay concenso de la sociedad por la paz "dentro de unas elecciones limpias", ademas del clima de estabilidad que antecede a los comicios. Sin embargo,dijo, "no podemos conformarnos porque vivimos tiempos dificiles, como todo momento de transicion", y aunque hay incertidumbre, esa se ha ido terminando. A su vez, Salvador Lopez Negrete, quien preside la Canaco dice que el Partido de la Revolucion Democratica tiene que firmar y aceptar las reglas del juego. Al tiempo que sugiere no confundir una incertidumbre natural del proceso electoral con la "incertidumbre de la violencia", ante la que la sociedad se opondra yendo a votar el 21 de agosto. Contrabando moderno pone en jaque a las empresas En menos de un mes, la PGR ha decomisado 5 mil 600 toneladas de mercancias que han entrado al pais de manera ilegal con valor de 310 millones de nuevos pesos y detenido a 50 personas por este cometer este delito, de acuerdo con una investigacion realizada por El Nacional que aparecio el pasado jueves. Los mecanismos mas utilizados tanto por los grandes introductores como por los contrabandistas "hormiga" y los "coyotes", van desde el disfraz de articulos, la declaracion por debajo del valor real de las mercancias, hasta la introduccion de trailers completos "fomentando la corrupcion entre personal de aduanas". Esta introduccion ilegal de mercancias al pais -casi siempre de dudosa calidad-, pone en jaque la produccion y venta de las empresas nacionales que pierden mercado ante la oferta ilegal de articulos que se venden por debajo de su valor real. Ademas, la introduccion ilegal significa perdidas para empresas nacionales como las jugueteras, del plastico, cuero, joyeria, etc., no solo en sus nivele s de produccion sino, lo que es mas grave, en los niveles de empleo. Para contrarrestar este trafico ilegal se requiere, ademas de una "limpia" o una mejor seleccion en el personal de aduanas, una deteccion mas oportuna de los introductores ilegales y otras medidas como el cotejo del tonelaje para los trailers que ingresan y salen del pais -tal es el caso de cuando cruzan la frontera de norte a sur-, mejores mecanismos de inspeccion fiscal con la introduccion de un sistema computarizado que detecta excesos de peso en los vehiculos, etc. Ni que decir de las modificaciones recientes al Codigo Penal que entran en vigor desde el viernes 22, y que considera al contrabando e introduccion de mercancias como delito grave, por lo que los infractores que incurran en ello, no tendran derecho a salir bajo fianza. Esto es necesario, toda vez que resulta increible que las mercancias mejor sean detectadas enbodegadas, que en los trayectos carreteros o en los cruces aduanales. .