SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: ESTABILIDAD FINANCIERA MUNDIAL CABEZA: Creara el FMI fondo para evitar especulacion bursatil SECUNDARIA: Promovera la institucion crecimiento de paises con reservas insuficientes PARIS, 22 de julio (Notimex).-El Fondo Monetario Internacional (FMI), creara un fondo para evitar la especulacion en los mercados bursatiles y promover asi la estabilidad financiera mundial, anuncio hoy el director general de la institucion, Michael Camdessus. El funcionario dijo que la estabilidad de los mercados de cambio es "uno de los principales retos" del organismo, debido a que las crisis actuales son consecuencia de la globalizacion de los mercados monetarios y financieros internacionales. En los proximos dias "propondre a mi Consejo de Administracion, la creacion de un Fondo especial" para combatir la especulacion, dijo. Especifico que la facilidad "ayudara a los paises en desarrollo con politicas macroeconomicas sanas pero que son objeto de ataques especulativos para que no se desestabilicen por la perdida de confianza de los inversionistas internacionales". Ejemplifico que "en ocasiones los paises en desarrollo que salen de la crisis de la deuda, se enfrentan a retiros masivos". Camdessus subrayo que el Fondo tambien estara a la disposicion de los paises industrializados porque "la vocacion del FMI es la de ayudar a las naciones a enfrentarse a las tempestades". Aseguro que para que la facilidad tenga "credibilidad" debera de contar con recursos importantes. En estos momentos, los paises en desarrollo "juegan un papel crucial en el crecimiento y el comercio mundial", indico Camdessus a la publicacion financiera francesa "La Tribune". Es por eso, enfatizo, que los paises en desarrollo "deben de participar mas activamente en la toma de decisiones de las instancias internacionales". En el nuevo orden de mercados monetarios y financieros, explico Camdessus, "existe la posibilidad de recurrir a un mercado mundial del ahorro pero tambien esta el peligro de crisis repentinas". Los cambios mundiales de los ultimos 50 anos, "han modificado el trabajo del FMI", dijo al asegurar que en la actualidad las operaciones de prestamos se destinan esencialmente a las naciones en desarrollo y a los paises en transicion" de Europa del Este. Desde fines de la decada de los 70, ningun pais industrializado ha recurrido a prestamos del FMI. .