SEC. DEPORTES PAG. 30 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Segun los precios pagados en el minidraft de los seleccionados, el deporte debia cambiar de nombre y en lugar de liguilla o torneo, deberia llamarse Futbol, S.A. de C.V. Y luego, cuando se reunen dos equipos para competir en la cancha de un estadio inmenso, llegamos a ver asistencias hasta de 39 espectadores con boleto pagado. Ha dicho Benito Pardo algo digno de ser escuchado: "Son mas caros nuestros futbolistas que las grandes figuras del futbol mundial". Otros han mencionado que por lo que pide el carismatico plurifuncional y arlequinesco Jorge Campos, se podria contratar a Pagliuca, el portero de Italia; a Hagi, la gran figura Rumana, que tal vez contrate el Barcelona, y a Dino Baggio, el gran mediocampista italiano". No se si tal cosa sea verdad, pero suena que si lo es. Y que conste, no se trata de comprar a uno de esos tres por lo que se compra a una estrella mexicana. Se trata de que se puede comprar a los tres mencionados por el precio de un mexicano. Alguien debe estar loco en ese medio... o ser demasiado vivo. Loco, porque el futbol como deporte, no lo produce. Vivo, porque tenemos el caso del Guadalajara, que el ano pasado perdio millones y ayer gasto otros tantos, como una forma de que el Patronato pierda dinero en su negocio principal y esta perdida se compense, pagando menos impuestos. Pero ¨quien hay entre los directivos capaz de darse cuenta de que un equipo se hace con jugadores y no con cheques? ¨O identificar al pulpo que se esta tragando ese futbol que es el producto del esfuerzo de cientos de miles de aficionados y directivos competentes durante casi un siglo? Pero basto que metiera la mano en el negocio ese mundo de la televison, que se apoderara de algunos equipos a punto de quiebra, para que todo cambiara. Y un futbolista, despues de todo, debe pensar: "Bueno, si al tonadillero Luis Miguel le pagan lo que le pagan y todavia ganan con los comerciales, por que a mi no habrian de pagarme mucho mas de lo que cobro actualmente?". Pero que tengan cuidado, porque ese organismo comercializador al estilo de Gila, es decir, a lo bestia, como el decia, suele apagar las estrellas que ha encendido a base de machacar publicitariamente meritos que no existen y que acabaran por desaparecer cuando ya a esa empresa no le convenga. En el caso del futbol los jugadores venden la exclusividad para jugar en solo un equipo, tal como cualquier empleado vende la suya para una empresa. Y no es que se compre o se venda al jugador. Lo que se compra o se vende es el compromiso de que dicho futbolista solo podra jugar, por cierto tiempo bien precisado, con el club que le ha soltado al vender a su vez, con ganancia, ese derecho. De este modo, el futbolista deja de ser un jugador para convertirse en una mercancia que hoy se compra para venderlo manana. Una economia desequilibrada y que solo favorece a unos cuantos futbolistas y a una empresa de voracidad evidente. Por lo que pide Jorge Campos se podria sostener durante un ano un sector amateur de cuatro millones de jugadores, que bien atendidos tecnicamente producirian figuras de primera calidad. Solo que eso echaria por tierra la compra venta de figuras y, por supuesto, privaria de sus comisiones a quienes manejan la operacion. Pero si se sigue contratando a granel a jugadores extranjeros, muy pronto hablar del futbol mexicano sera pura entelequia. Y eso producira afirmaciones como las que lanza la prensa europea al analizar que los mejores jugadores brasilenos o sudamericanos, en general, juegan en Europa. Y culminan diciendo:"El campeonato se quedo en America, pero el futbol de categoria continua en Europa". Por ejemplo, hay ya algunos presidentes de club que no quieren que se prorrogue el contrato del llamado tecnico nacional. Pero como el que paga manda, ya tenemos a la tipica incompetencia de un tecnico fracasado preparado para perder futuras competiciones. Que le vamos a hacer! .