SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: Conferencia CABEZA: El mas grande cronopio en el Templo Mayor CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA En su libro Grenz-Zeichen Cortazar, el doctor Walter Bruno Berg intenta presentar una vista panoramica de la vida y obra literaria del escritor argentino Julio Cortazar (1914-1984). Para hablar sobre algunos aspectos fundamentales de esta publicacion editada en 1991 y aun no traducida al espanol, el profesor de la Universidad Albert Luwings de Alemania dicto la conferencia Cortazar y sus signos, el jueves pasado en el Museo del Templo Mayor. Minutos antes de iniciarla, el Departamento de Servicios Educativos del recinto hizo una representacion con replicas de percusiones y alientos prehispanicos de un rito funebre y posteriormente el pianista Armando Viesca Segura ofrecio un concierto. Mas tarde, Berg recordo que en una entrevista que tuvo con Cortazar en 1981, cuando aun no habia escrito una sola linea de su libro, e impresionado por la lectura de algunas obras de figuras claves de la semiotica francesa asi como el llamado deconstructivismo, parte, y el llamado compromiso politico de Cortazar, por otra Afirmo que en un momento de la conversacion, le menciono la pelicula Hitler preguntandole si era posible comparar la muy ambigua recepcion de la cinta con la igualmente ambigua que tuvo su novela Libro de Manuel, echo de que yo hubiera colocado deliberadamente cosas en columnas paralelas". Walter Bruno Berg confeso que mucho tiempo despues, al escribir su libro, se dio cuenta que en el fondo siempre habia estado buscando una explicacion a las declaraciones de Cortazar. ferentes equivale a una especie de transgresion ideologica, que consiste en la denuncia de la ubicuidad de la violencia. Lo que se sugiere es que la tortura no es solo el monopolio de los yanquis, se practica tambien entre nosotros. De este modo, Cortazar en este libro critica ciertos esquemas simplistas del discurso de la izquierda de entonces, critica que esta apenas admitia. pectos que se presenta para el como signo, como materia significante, cuya significacion en un momento dado depende del caracter fundamentalmente arbritrario de un conjunto de codigos, usos, tradiciones, formas de pensar, etcetera .