SECCION CULTURA PAGINA 37 CREDITO: PATRICIA MORALES CABEZA: Simone, sin Dios No creer en Dios quiere decir muchas cosas, y tiene consecuencias irrevocables. Implica, para empezar, la ausencia de una moral que nos obligue desde afuera; y sin esa incuestionable autoridad, la decision sobre lo que esta bien y lo que esta mal es solo nuestra. La unidad que conforman soledad, responsabilidad y libertad, unidad a la que nos confina la ausencia de Dios, es medular en toda la obra de Simone. De ella surge la inevitable tension entre ser autonomo y libre, pero a un tiempo parte de un nosotros, sea ese nosotros amistad, amor, la nacion o incluso la humanidad entera. La dificil y necesaria coexistencia entre ese yo que se quiere libre y los otros, esta presente en todas sus paginas, sean de ficcion o de ensayo. Y es que mi libertad solo lo es si la confirman otros seres libres, si la reflejan para mi; la libertad, insiste Simone, jamas esta dada de antemano, es algo a conquistar todos los dias. Simone no busca la verdad, sino que intenta construir una, la suya. Quiza por eso no ama el estilo, no acaricia las palabras ni trata de hacerlas sonreir. Utiliza el lenguaje para reproducir directamente, y con fuerza, su pensamiento. Incluso en sus novelas, los personajes encarnan y hablan sobre el drama de la existencia, y siempre desde una perspectiva realista. De ahi que la lectura de su obra resulte para algunos perturbadora, irritante. Para Simone, muerte y soledad estan intimamente vinculadas; la soledad, de hecho, no es sino una forma de muerte. Tres fueron, para ella, los momentos en que tomo conciencia de la finitud humana. El primero, cuando murio el hijo de Louise, la mujer que trabajo para su familia y de ella cuidaba. El segundo llego una tarde en Paris; estaba sola y advirtio, en un instante de luz sobre si misma, que estaba condenada a morir. Penso que podia trascender a la muerte, que con su literatura ganaria la inmortalidad. Poco despues, sin embargo, cambio su opinion: El tercer y acaso mas importante acontecimiento que la enfrento con este horror, fue la muerte de su amiga de la infancia: a los 22 anos, Zaza la dejo sola. El terror de la muerte le asalta, sobre todo, frente al papel; pareciera que al escribir grita con tinta: estoy sola y odio estar sola. Y tanto si la soledad es una forma de muerte, cuanto si esta anticipa una soledad racional, la violencia esta presente. pero para todos los hombres, para cada uno, la muerte es un accidente y, aun si se la espera y acepta, su violencia es indebida La muerte es intolerable porque nos expulsa del mundo para siempre, porque es absoluta separatividad. Y no obstante su horror, es al mismo tiempo lo que da forma y sentido a la existencia. El hombre es su libertad y su muerte, es su soledad; no hay de otra. Sobre el absurdo, la desesperanza de una vida sin fin, Simone diserta en Todos los hombres son mortales; aqui la inmortalidad es simbolo de la mas terrible alienacion. Es el ano de 1279 Fosca, su personaje, tomo la pocion por todos ansiada. Al pas o de sus 700 anos se da cuenta que sin la muerte, los principios y la vida misma carecen de significado. El valor personal desaparece: nada hay que arriesgar; tambien la generosidad: damos a otros parte de un tiempo y recursos limitados. Y el amor, sin muerte ese escandalo que otorga razon y limite a nuestra vida, tampoco tiene sentido. .