SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: RETRATOS DE FAMILIA CABEZA: Testimonios de fin de siglo, de Lourdes Almeida CREDITO:SUSANA FISCHER ue uno quiera darle. Mi idea originalmente era mostrar a traves de estos retratos quienes somos los mexicanos. La gente de la ciudad olvidamos que hay gente en el campo y tambien de las comunidades indigenas. Se llega asi al punto que los mismos mexicanos nos vemos ajenos unos con los otros. Con esta exposicion y la publicacion de catalogo-revista me propuse llegar a toda la Republica, pues nos puede servir para obtener informacion de la variedad etnica, racial, citadina y rural que habitamos en nuestro pais. Pense mucho en las comunidades aisladas, en la gente que no puede viajar. Mi propuesta es conocer quienes somos a traves de nuestra gente, por eso es que los retratos son posados. Trato de no jugar con luces ni con sombras, para que lo que se distinga sean los rostros. Esa fue mi idea basica con este proyecto. ¨Como logras la integracion de la gente con el medio ambiente?. Son los ambientes naturales, que es lo que yo deseaba comunicar. Creo que lo consegui a traves de la fotografia. Se parecen a las fotografia tradicionales mexicanas, ¨esa era tu intencion?. Me inspire mucho en las fotografias que se hacian en el siglo XIX y a principios de siglo, con la diferencia de que entonces el fotografo iba a las casas, yo fui a sus casas y a sus entornos naturales, y me propuse la foto posada inspirada en las fotografias antiguas, me propuse tambien plasmar su vida cotidiana y sus quehaceres, ya fueran artesanos, campesinos, comerciantes, profesionistas o de oficios diversos. El conjunto familiar fue indispensable, aunque algunas familias eran solo dos personas y en otras eran muy numerosas. ¨Se puede decir que fueron fotos construidas? Si, en realidad es foto construida, porque es un proyecto que yo idee y al llegar a cada lugar tuve que entablar un dialogo con la gente y construia la imagen. Mi proposito fue crear un testimonio de fin de siglo; ahora la podemos ver en el contexto actual, pero en un futuro la gente la apreciara como un testimonio. Hay que recordar que el tiempo se va muy rapido y en poco tiempo el ano de 1993 va a quedar muy atras, necesariamente como parte de la historia de Mexico. ¨Como decidias en que lugar tomar las fotos? Basicamente por la luz natural, no me interesaba la luz muy fuerte. Me propuse, ante todo, ver los rostros con toda la claridad posible y trataba que fuera un lugar que me mpstrara el espacio tradicional. Por ejemplo, si las casas eran de adobe, me interaba mostrarlo tal cual; en el caso de Catemaco el lago era lo indicado y asi fui buscando los diferentes espacios con su entorno natural. Una de mis ambiciones era que la gente fotografiada estuviera en su medio, en su propio mundo, porque hay que recorda r que cada espacio tiene hasta su propia luminosidad. Por cierto, una de las fotografias de Catemaco se integro de tal manera que hasta una garza se detuvo a posar, tome las foto y ella volo, eso me permitio compartir el espacio. Hay una gran cantidad de fotos de pobladores con sus animales. Para mucha gente son parte elemental de la familia. Tambien hubo otros que tenia animales pero no quisieron que yo los fotografiara. Ahora, en la exposicion, mucha gente me ha dicho que encuentran pocos animales. Hay muchas fotografias que aparentemente se ven muy sencillas... En ocasiones las condiciones si me ayudaban, pero a veces no, lo que significa que no siempre logre mis propositos. Mi intencion era fotografiar a la gente de todo el pais para dejar un testimonio; sin embargo, no siempre queda uno contento, a veces aparecen nueva ideas cuando un trabajo ya esta terminado. Te pongo un ejemplo: una de las fotografias mas excepcionales la logre en Campeche; iba caminando y viendo las casas que permanentemente estan abiertas de par en par, vi una casa con un mural; entre, pedi hablar con la senora de la casa y minutos despues ya estaba toda la familia reunida y bien dispuestos para que les hiciera la fotografia. No siempre fue asi, tambien tuve muchas dificultades, pero al ver mi proyecto terminado, colgado en la exposicion y en el libro-catalogo, me doy por satisfecha. Como en todos mis proyectos, fui muy tenaz y la unica interesada era yo. Estoy satisfecha con lo obtenido. ¨Que tecnica utilizaste? La mas sencilla, todo la fotografie en blanco y negro y tambien en color. Para la exposicion solo expuse color, mas como quiero que perdure hice tambien el trabajo en blanco y negro. ¨Que proyectos tienes? Organizar para enero proximo una exposicion que se llamara Rifle de Madera, y ver como en los diferentes artistas repercutio la Guerra de Chiapas. .