PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: OPOSICION A CLINTON DE REPUBLICANOS Y DEMOCRATAS CABEZA: RECHAZAN CONGRESISTAS ESTADOUNIDENSES LA UTILIZAICON DE LA FUERZA ARMADA EN HAITI SUMARIO: Albright gestiona luz verde de la ONU para una accion militar CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 21 de julio.-Mas de 100 miembros del Congreso enviaron una carta al presidente Bill Clinton para pedirle que gestione la aprobacion de ese cuerpo legislativo antes de comprometer las fuerzas norteamericanas en Haiti. Seis congresistas que representan a ambos partidos dijeron en rueda de prensa que se oponen al uso de la fuerza para restaurar el gobierno constitucional en Haiti. El grupo, integrado por 64 democratas y 39 republicanos, indica en su misiva que es responsabilidad constitucional del Congreso autorizar el uso de la fuerza contra otra nacion o declarar la guerra. "Es una decision que usted no ha de adoptar solo", dice la carta remitida a Clinton, en la que, no obstante, los legisladores no entran en el debate sobre si procede o no una invasion a Haiti para lograr el restablecimiento de la democracia en ese pais y el retorno del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide. En la misiva los congresistas eximen al presidente Clinton del requisito de contar con una autorizacion previa para lanzar una accion militar en caso de una "verdadera emergencia" que ponga en peligro la vida de ciudadanos estadounidenses. Entre tanto, se anticipa que intensas negociaciones en las Naciones Unidas tendran lugar con respecto a una resolucion que daria a los Estados Unidos luz verde para realizar una accion militar. En la sede de las Naciones Unidas, la embajadora estadounidense Madaleine K. Albright dijo hoy que el gobierno de su pais desea obtener el visto bueno de la ONU que una fuerza multinacional encabezada por tropas norteamericanas invada a Haiti Albright no uso la palabra invasion, pero el mensaje estaba claro. "No ha habido decision sobre una invasion y no se ha fijado plazo", senalo Albright en respuesta a una pregunta sobre si la aprobacion de esa resolucion implica que la invasion es inminente. "Lo que hacemos es establecer las bases diplomaticas para adoptar la decision que los acontecimientos requieran", agrego. Albright afirmo que cuenta con amplio apoyo en el Consejo para actuar decisivamente a fin de resolver la situacion de Haiti, y agrego que resulto evidente que la presentacion del proyecto fue aplazada hasta despues de que el Consejo adopte una resolucion sobre Georgia, en la que aprueba la intervencion rusa para mantener el alto el fuego en Abjasia, e incrementa de 55 a 136 la presencia de observadores de la ONU para supervisarla. Preciso que la propuesta sobre Haiti implica una operacion de dos fases, la primera a cargo de una fuerza multinacional encabezada por EU para restablecer la seguridad, y la segunda a cargo de una fuerza de la ONU para mantenerla, y poner en practica ciertos elementos de los Acuerdos de la Isla del Gobernador, incluida la profesionalizacion de los militares y el adiestramiento de la policia civil. Albright, que la semana pasada desato una oleada de desmentidos al mencionar 14 paises latinoamericanos que se habrian comprometido a participar en la intervencion en Haiti, sin explicar si era en la primera o segunda fase, se limito a decir hoy que "tenemos indicios de que hay paises dispuestos a participar con nosotros". Fuentes diplomaticas comentaron que aparentemente los unicos paises que han manifestado claramente su disposicion a participar en la operacion junto a EU, son Canada, Argentina y "algunos del Caribe". El lenguaje es similar al aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la liberacion de Kuwait de la ocupacion iraqui hace cuatro anos. Sin embargo, Clinton ha dicho claramente que no habran negociaciones con los militares haitianos encabezados por el general Raoul Cedras. A su vez, el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger censuro la politica exterior de Clinton, y en concreto una posible invasion militar a Haiti. En un homenaje al fallecido presidente Richard Nixon, Kissinger afirmo que el envio de soldados estadounidenses a Haiti seria un error politico tan obvio como lo fue la actuacion militar en Somalia. "No puedo apoyar una invasion militar porque no puedo describir que tipo de amenaza supone Haiti para Estados Unidos. Antes de involucrar a las fuerzas estadounidenses, debemos de conocer cual es la solucion que deseamos y cuales son nuestros intereses en ese conflicto", afirmo Kissinger, criticando directamente el envio de soldados norteamericanos a Somalia y su posterior retirada tras sufrir 18 bajas durante el conflicto. Por lo pronto, un buque cisterna con 15 mil toneladas de combustible donado por la Comunida Europea se encuentra desde ayer en el terminal petrolera de Thor, en el Sur de Puerto Principe, se informo hoy. El barco no ha podido desembarcar aun la gasolina y el diesel debido a problemas con las autoridades "de facto", que han exigido que se cumplan unos tramites. En tanto, el premier constitucional de Haiti, Robert Malval, dijo que Cedras es un "megalomano" y debe abandonar ya su puesto. En entrevista con el informativo puertorriqueno "Las Noticias", que envio un reportero a Puerto Principe, Malval mantuvo que "si hay una intervencion militar, Cedras cargara con la responsabilidad historica". Malval, ademas, indico que no se opone a que Cedras permanezca en el pais, si dimite de su puesto. Malval indico que ciertamente puede ser cierto que su vida corre peligro, pero mantuvo que este es un proceso en que todos los sectores deben contribuir a sacar adelante a la nacion haitiana. .