PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CARTA A BILL CLINTON Y BUTROS GHALI CABEZA: Parlamentarios austriacos abogan por el fin del bloqueo bloqueo a Cuba CREDITO: AGENCIAS VIENA, 21 de julio.-Un llamamiento firmado por 52 parlamentarios austriacos en el que se pide el levantamiento del embargo de Estados Unidos contra Cuba fue enviado hoy al presidente norteamericano Bill Clinton y al secretario general de la ONU, Butros Ghali. El texto senala que el embargo incluye los productos alimentarios y los medicamentos, lo que "agrava dramaticamente el aprovisionamiento de la poblacion cubana". Los "incuestionables exitos" en los dominios de la salud y de la educacion en Cuba son "amenazados por el mantenimiento del embargo", estiman los parlamentarios. "Las criticas en nombre de los derechos humanos y de la democracia no justifican que se asfixie economicamente el pais", dice el texto, firmado por diputados socialdemocratas, ecologistas y liberales. Los firmantes consideran que el bloqueo economico de Cuba es "un atentado a la vida y a la dignidad del pueblo cubano" y "contradice los principios de la Carta de Naciones Unidas". Finalmente, piden a al presidente norteamericano que levante el bloqueo "decretado hace mas de 30 anos y que inicie un dialogo con Cuba". Por otra parte, el gobierno de Cuba anuncio hoy el primer sistema de impuestos al ingreso personal en tres decadas y un recorte de las prestaciones por desempleo, como parte del drastico plan de ajuste a la economia iniciado este ano. La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) discutira en una sesion ordinaria el proximo 3 de agosto, un proyecto de ley de impuestos que gravaran los ingresos personales, dijo el diario oficial "Granma". El ministro del Trabajo y Seguridad Social, Francisco Linares, dijo a su vez a dirigentes sindicales que seran reducidas las vigentes garantias salariales a trabajadores despedidos, incluso cuando son reubicados en otra plaza. Ambas medidas son parte de un plan de saneamiento de las finanzas publicas, que elimino subsidios a empresas ineficientes, establecio el cobro de servicios que antes eran gratuitos y aumento precios a energeticos y algunos bienes de consumo. El ministro de Finanzas y Precios, Jose Luis Rodriguez, anuncio en la vispera que el mes pasado se detuvo el crecimiento de la liquidez monetaria y por primera vez las autoridades hacendarias recogieron mas dinero del emitido. En otro orden, la policia de Cuba arresto a casi 40 personas que en los ultimos dos anos sustrajeron y vendieron en el mercado negro cientos de toneladas de pollo congelado que el Estado vende en forma racionada a ninos de hasta 13 anos de edad. .