SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: El discurso de los candidatos Si nos fijamos bien, veremos que el debate electoral en Mexico no gira en torno a propuestas de gobierno de los diferentes candidatos presidenciales, sino alrededor de la organizacion y desarrollo de comicios transparentes, creibles y justos. Nos empenamos en discutir y en escribir paginas y paginas, sobre lo limpias que deben ser las elecciones y sobre las dudas y sospechas que tenemos unos de otros, y dejamos en un segundo plano la reflexion y el analisis de lo que los candidatos a la primera magistratura proponen a los electores y los consejeros ciudadanos y los periodistas y los dirigentes partidistas y los especialistas tambien votamos, como oferta de gobierno. Tengo la impresion de que la gran mayoria de los votantes aun no distingue las bondades del discurso politico-electoral del candidato por el que va a votar el 21 de agosto proximo. Se trata de un asunto grave el del desconocimiento masivo de las diferentes ofertas de gobierno, pero explicable en los tiempos que corren en Mexico. Frente a acontecimientos tan brutales como el alzamiento del EZLN en Chiapas y el asesinato de Luis Donaldo Colosio, parece que no nos queda mas remedio que dedicarnos a ver el tiempo correr de aqui al 21 de agosto y esperar pacientemente la realizacion de comicios pacificos. Por lo demas, queda demostrado que mas que las ofertas de gobierno que importan y mucho, lo verdaderamente trascendente por ahora es la imagen publica que cada uno de los aspirantes presidenciales forja de si mismos. Los medios electronicos de comunicacion tienen ahora el rol principal en la promocion de las imagenes de los candidatos. Al ver los programas de los diferentes candidatos en los espacios cedidos por Televisa en una accion que la empresa quiere presentar como magnanimo y que apenas son migajas, como bien escribio Raul Trejo, constatamos otra vez que en materia de medios, los partidos politicos no son capaces aun de elaborar programas atractivos para el grueso de los electores. El panista Diego Fernandez de Cevallos, tan enjundioso el 12 de mayo pasado, se presento ante las camaras de television acompanado por su esposa, quien se encargo de presentar al aspirante presidecial rapidamente para dar lugar de inmediato a una abigarrada muestra de diversos actos y discursos electorales del queretano nacido en Coyoacan. Por su parte, Ernesto Zedillo presento un programa ("Hombre de palabra") bien editado y ordenado, con intervenciones de sus hijos y la imagen en familia que quiere proyectar como lema de su campana. Sin embargo, la oferta de gobierno aparecio muy disminuida. Cuauhtemoc Cardenas difundio un mensaje de ideas generales de su propuesta de gobierno, con enfasis, en imagenes de entusiasmo ceceachero por su candidatura. Fue el unico de los tres candidatos que hizo referencia juguetona a los otros dos contendientes un abarrotero gordo, barbon y con puro que se ve en aprietos y un cartoncillo con la imagen de Zedillo sobrepuesta a la de un candidato (supuestamente Cardenas) que se la quita y llama a "atreverse" al cambio. Pero al margen del uso que los candidatos hagan de sus espacios en television y radio, importa subrayar el hecho de que sus discursos no ocupan por ahora el espacio del debate nacional. Estamos mucho mas ocupados y preocupados por lo que resuelve el Instituto Federal Electoral y los consejeros ciudadanos o lo que se platica en las reuniones del Grupo San Angel, que en lo que digan los candidatos. Y es que, a decir verdad, los discursos son a veces poco atractivos. Por ejemplo: Diego Fernandez de Cevallos esta empenado en llevar a cabo un debate con Cardenas y Zedillo sobre las llamadas "concertacesiones" horrible vocablo acunado recientemente en la jerga politica mexicana. ¨Puede ser ese tema lo suficientemente atractivo como para que el electorado lo siga y defina despues sus preferencias electorales? Me parece que, en el fondo, lo que ocurre es que al aspirante panista nada le complaceria mas que aparecer ante las camaras de television y repetir, si acaso, la hazan a del 12 de mayo pasado. La propuesta panista se ha desdibujado y lo mismo ocurre con la perredista. Ambos buscan afanosamente instalarse en una opcion de centro, para competir en un mismo plano con Ernesto Zedillo, quien, por su parte, recorre el pais proponiendo planes de diez puntos en materia economica o de seguridad, por ejemplo, sin que logren ubicarse en el centro del debate nacional. Uno de los tres gobernara este pais en los proximos seis anos y, sin embargo, pocos discuten el fondo de sus planteamientos de gobierno. Nos dejamos llevar mas por las percepciones que tenemos del candidato preferido que por sus ofertas politicas. En medio de esta preocupante ausencia de debate sobre propuestas de gobierno (¨Quien tiene, por ejemplo, la mejor propuesta sobre seguridad? ¨Zedillo, Diego o Cuauhtemoc?, yo tengo mi personal apreciacion, que no importa aqui precisar, pero me temo que los electores no se estan preguntando eso), surgen voces que obstinadamente nos dicen que las elecciones seran sucias, justamente cuando todos discutimos y nos sorprendemos gratamente por los acuerdos tomados en direccion contraria para tener comicios transpa rentes y justos. Me refiero en este caso a la declaracion de la Alianza Democratica Nacional, que postula a Cardenas como su candidato presidencial, segun la cual el Padron Electoral y las Listas Nominales de Electores "estan llenas de irregularidades". La ADN, que se dara tiempo para asistir a principios de agosto a la Convencion Nacional democratica convocada por el EZLN en Chiapas y en la que bien se podria acordar el rechazo al triunfo electoral del "partido de Estado" (Lease PRI), expreso que con su determinacion de votar en favor del Padron, los consejeros ciudadanos "mostraron su apego al priismo". Bueno, eso ya es el colmo. .