SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: CULTIVOS EN 12 MILLONES DE HECTAREAS CABEZA: Atendera Procampo a3 millones de productores en los ciclos 1993-94 CREDITO: Lo anterior lo informa la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH) en un documento que apunta que en promedio los productores recibieron en la primera etapa mil 600 nuevos pesos adicionales al ingreso obtenido por la venta de su cosecha. La dependencia destaca que los apoyos entregados ascienden a mil millones 53 mil 612 nuevos pesos, beneficiandose con ello productores de maiz, frijol, trigo, sorgo, soya, arroz y algodon. Al tiempo que se cerrara el programa a mas tardar el 15 de agosto entregandose el total de los 11 mil 700 millones de nuevos pesos que se canlizaran a traves al programa de apoyos directos. La SARH senalo que el Procampo ha servido como una base economica para hacer producir tierras que estaban abandonadas en el pasado reciente, para restructurar carteras vencidas o constituirse como un fondo que permita al productor volverse nuevamente sujeto de credito, asi como para ser mas agresivos en la comercializacion de sus productos. Hasta el momento, y como norma que mantendra la SARH en el ciclo primavera-verano, el apoyo se seguira otorgando a todo productor que demostro su identidad, ser el usufructario legal del predio inscrito y haber sembrado alguno de los nueve cultivos que establece el programa. De igual menera, tiene como proposito motivar a los campesinos a organizarse para que de manera conjunta puedan comprar insumos o comercializar sus productos. Aunque aclaro que esta posibilidad depende unica y exclusivamente del libre arbitro del productor. Se tienen casos de productores de basicos que han solicitado a la SARH, que funja como intermediaria para establecer convenios para que el apoyo de Procampo se tome como garantia para la adquisicion de insumos, para el financiamiento de la produccion de algodon con promesa de venta de la cosecha, para el otorgamiento de anticipos crediticios de capital de trabajo. En el documento se destaca que en el caso especifico de los algodoneros de varias regiones del pais, el Procampo se esta utilizando para participar de manera sistematica en los instrumentos bursatiles que les aseguren un determinado precio de la fibra en el mercado internacional de futuros. Ademas, sostiene la dependencia, a nadie se le ha condicionado el recurso con fines electorales ni se ha privilegiado a ninguna organizacion por pertenecer a determinado partido u organizacion. Determina que Procampo es el precedente de lo que sera en el futuro una politica mas ambiciosa que permita al productor actuar libremente y de manera corresponsable para incrementar produccion, productividad, competitividad y eficiencia ente los nuevos retos que conllevan la globalizacion de la economia nacional. .