SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: CONSENSO POR LA PAZ ANTES Y DESPUES DE COMICIOS CABEZA: Respaldan tres centrales campesinas el acuerdo de civilidad entre partidos CREDITO: A su vez, la Union Nacional de Organizaciones Campesinas y Agrarias (UNORCA), tras comprometerse a apoyar el acuerdo de civilidad signado por ocho candidatos de los partidos politicos, senalo que la paz es el unico soporte para lograr mayor justicia, libertad y democracia en el campo. De igual manera, la Confederacion Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) externo que una pluralidad madura tiene como principios, el respeto a la diversidad y la busqueda de consensos para avanzar en la democracia. En entrevista por separado, el dirigente de la UNTA, Alvaro Lopez, considero que un acuerdo de civilidad firmado solo por los partidos politicos es una accion parcial, ya que la unica manera de garantizar una transicion pacifica de poderes es que se involucre a la sociedad en su conjunto. Indico que debe establecerse un punto de consenso politico-social que compromete a las organizaciones campesinas, obreras, urbano-populares, empresariales y organizaciones no gubernamentales, es decir, a toda la sociedad civil. Considero que la situacion politica ha rebasado a los partidos y que en estos momentos en que hay factores que preocupan a la sociedad y que han rebasado el quehacer partidista, un acuerdo que sume a toda la sociedad podria ser la columna vertebral que permita que los resultados de las proximas elecciones no se conviertan en pretexto de enfrentamientos. Considero sano el que agrupaciones y organizaciones sociales esten apoyando el Acuerdo de civilidad de los candidatos presidenciales de las fuezas politicas. Se trata, dijo, de un esfuerzo que debe ser apoyado, pero que debe trascender lo partidista para convertirse en un instrumento de la sociedad. Por otro lado, la UNORCA a traves de un documento que encabeza su dirigente, Luis Meneses, subraya que es esencial que los mexicanos resolvamos el futuro de la conduccion del pais por medio del voto ciudadano. Sin embargo, aclara que es fundamental que haya un clima de estabilidad y de confianza, y cualquier esfuerzo que tenga este proposito debe ser apoyado por todas las organizaciones sociales que esten comprometidas con la pluralidad. Apunta el documento que Mexico esta ante la oportunidad de dar un mayor impulso a la vida democratica de la nacion y de transitar hacia nuevos estadios de convivencia social, para lo cual se requiere realizar los mayores esfuerzos posibles para que el proceso electoral se realice con plena transparencia y que la participacion y la vigilancia organizada de la sociedad civil lo hagan plenamente creible. En otro orden, Abel Castellanos, dirigente de los maiceros de la CNPR, declaro que en un proceso creciente de pluralizacion a todos los niveles que se refleja incluso en las organizaciones que detentan una afiliacion partidista, es esencial llegar a acuerdos que establezcan el respeto de las diferencias, pero que al mismo tiempo logren consensos que permitan la sana relacion de los sectores. Enfatizo que no son tiempos para marginar, sino para sumar esfuerzos que permitan a la sociedad mexicana demostrarse a si misma que esta preparada para alcanzar niveles de democracia mas avanzados y demostrarle al mundo nuestra vocacion pacifista y madura ante los retos que depara el futuro. .