SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: PRESENTA SU SEXTO COMPROMISO DE GOBIERNO CABEZA: Reformas al articulo 27 y recursos al campo, plantea Pablo Emilio Madero CREDITO: El candidato presidencial de la Union Nacional Opositora-PDM, Pablo Emilio Madero, planteo ayer su sexto compromiso de gobierno y dio a conocer 11 puntos para rescatar al campo mexicano, entre ellos, iniciar reformas legales para afianzar el articulo 27 constitucional; reestructurar la cartera vencida; mayores recursos de la banca de fomento; renegociar en el TLC el ingreso de productos agropecuarios; evitar la formacion de monopolios, y establecer un regimen fiscal benigno para ese sector. En el auditorio de la biblioteca publica de Ciudad Obregon, Sonora, Madero senalo que el sector rural es el mas deprimido economicamente, presenta los porcentajes mas altos de analfabetismo, indices alarmantes de insalubridad y altas tasas de mortalidad. Los pobladores del agro, dijo, obtienen tres veces menos ingresos que los que se dedican a otras actividades. Esa desigualdad, asimetria y notorio desequilibrio se debe, asento, a la marginacion politica que sufre, ya que se manipula en favor del PRI para alcanzar mayor votacion. La crisis que sufre el campo se manifiesta en el problema de las carteras vencidas debido a los altos intereses bancarios, pero tambien por el incremento en los precios de los insumos mientras que los productos del agro no reciben precios justos, ademas de sufrir el intermediarismo; por la precipitada apertura comercial, y por el abandono de que es objeto, so pretexto de evitar el paternalismo. Pablo Emilio Madero admitio que las reformas al articulo 27 constitucional fueron adecuadas, pero no han logrado su proposito por el abandono en que se dejo al campo y que ha provocado desesperanza y anemia en el sector rural. Dijo que Procampo es una ayuda, pero insuficiente. En este marco, el candidato presidencial de la UNO-PDM, planteo 11 puntos para rescatar al campo mexicano: Iniciar reformas legales para afianzar y perfeccionar el actual articulo 27 constitucional, asi como la legislacion agraria a fin de que el campesino pueda ser propietario de su tierra; reestructurar la cartera vencida con alargamiento de los plazos de pago, cancelacion de los intereses moratorios, rebajas en las tasas de interes normales y quita, total o parcial, de los mismos en los casos mas graves, como aquellos en que la insolvencia provenga de un siniestro, una plaga vegetal o una epizootia. Aumentar los recursos que la banca de fomento destina al campo y abrir cajones obligatorios para el mismo fin en la banca comercial; que las tasas sean similares a las que rigen en los paises con los cual competimos, y que los creditos sean a largo plazo. Renegociar en el TLC de Norteamerica el ingreso de productos agropecuarios a fin de que haya un plazo que permita a los campesinos mexicanos prepararse para competir, y demandar reciprocidad en el intercambio de productos con aquellas naciones que no exista un acuerdo comercial. Madero se compromete a que el importe de las cuotas de riego, diesel, tarifas electricas y demas insumos que proporciona el gobierno no aumenten hasta que pase lo mas agudo de la crisis en el agro; a evitar la formacion de monopolios, oligopolios y carteles en las empresas que proporcionan la materia prima a los campesinos; a que las ayudas directas a los labriegos, como la de Procampo, una parte se entregue por hectarea sembrada, a los mas pobres, y otras, por toneladas producidas para fomentar la producci on, y que esos auxilios se amplien a la ganaderia y a las actividades forestales. Tambien asume el compromiso de reinicar las obras abandonadas para el campo, tales como conservacion y ampliacion de las instalaciones hidraulicas, electrificacion, preservacion de suelos, y que los sistemas de riego sean entregados a los usuarios para que los administren. De igual manera, el abanderado presidencial de la UNO-PDM se compromete a reiniciar el auxilio gubernamental en el combate de plagas y enfermedades que azotan la agricultura, la ganaderia y los bosques; a establecer un regimen fiscal benigno para el campo, y apoyar la organizacion de los campesinos para que estos eviten el exceso de intermediarios, desde un cooperativismo bien entendido, con el proposito de que superen las limitaciones del parvifundismo, tanto ejidal como de pequenos propietarios, y puedan transformar los productos del agro para darles mayor valor. .