SEC. INF. GRAL. PGA. 6 CINTILLO: PRIMER COMUNICADO CABEZA: Explica la Red Ciudadana puntos principales del proceso electoral Al emitir su primer comunicado de prensa como observador nacional para las elecciones del 21 de agosto, la organizacion Red Ciudadana explica detalladamente algunos de los puntos del proceso electoral en el que se eligiran presidente de la Republica, diputados, senadores y, en caso del Distrito Federal, asambleistas. Sobre los consejeros ciudadanos abunda que estos son personas sin filiacion partidista, de reconocida honorabilidad e imparcialidad, que forman parte de los organos de direccion del Instituto Federal Electoral (IFE) y a quienes les corresponde tomar decisiones sobre cada acto del proceso. Resalta que en el Consejo General del IFE, maxima autoridad electoral de nuestro pais, existen seis consejeros ciudadanos que fueron electos por la Camara de Diputados como propuesta del PRI, PAN y PRD. Estos consejeros tienen mayoria en el Consejo General, ya que de 11 votos posibles, ellos cuentan con seis. Los otros cinco consejeros con voz y voto son dos diputados (uno del PRI y uno del PAN), dos senadores (uno del PRD y uno del PRI), asi como el presidente del Consejo General, Jorge Carpizo McGregor. Es necesario mencionar que cada partido tiene un representante con voz, pero sin la facultad de voto. Asimismo, hay seis consejeros ciudadanos con voz y voto en cada uno de los 300 consejos distritales y los 32 consejos locales, y cada consejo esta encabezado por un vocal ejecutivo, quien funge como funcionario electoral y cuenta con voz y voto. En base a esto, de siete votos posibles, los ciudadanos tienen seis y cada partido politico cuenta con un representante cada uno con derecho a voz, pero no a voto. Red Ciudadana afirma que en total hay mil 998 consejeros ciudadanos en quienes se deposita la autoridad electoral, por lo cual deben actuar en todo momento con legalidad, imparcialidad y objetividad. Sobre el proceso de seleccion de los funcionarios de casilla, el organismo no gubernamental detalla que para los comicios del 21 de agosto seran instaladas en todo el pais mas de 96 mil casillas y en cada una de ellas habra cuatro funcionarios: un presidente, un secretario y dos escrutadores. Al apuntar que casi 800 mil ciudadanos han sido electos por sorteo para recibir y contar los sufragios, exhorto a quienes han sido asignados como funcionarios de casillas a que cumplan con su cometido. Posteriormente, Red Ciudadana explica que llegada la hora de cierre de la casilla (18:00 horas) el procedimiento a seguir es el siguiente: 1) Los funcionarios contaran las boletas no utilizadas y las cruzaran a todo lo largo y ancho para inutilizarlas. 2) Se contaran los votos para la eleccion de diputados. 3) Se contaran los votos para la eleccion de senadores. 3) Se contaran los votos para la eleccion de presidente de la Republica. 4) En el caso del Distrito Federal se procedera al escrutinio de sufragios para asambleistas. 5) Una vez conocidos los resultados se levantara un acta en donde se escribira con numero y letra el resultado obtenido por cada partido. Se dara una copia a los representantes de los partidos politicos. 6) Una vez levantada el acta, el presidente y el secretario procederan a integrar el paquete electoral, el cual sera llevado al consejo distrital correspondiente. 7) Ya en el consejo, un funcionario autorizado recibira el paquete y firmara una constancia de recibido. 8) Los resultados de cada casilla seran enviados al Consejo General del IFE para dar a conocer esa misma noche el resultado preliminar de la eleccion presidencial. El miercoles 24 de agosto los 300 consejos distritales sesionaran para realizar el computo de la eleccion y conocer tambien las quejas de los partidos. El domingo 28 de agosto se reuniran los 32 consejos locales para conocer el resultado de la eleccion de senadores en cada distrito de la entidad correpondiente, sumar los resultados y determinar que partido gano la eleccion y cual quedo en segundo lugar. La eleccion de presidente de la Republica sera calificada por la Camara de Diputados, que habra de integrarse el 1 de noviembre de este ano y la cual se convertira en Colegio Electoral y antes del 30 de noviembre determinara quien resulto electo para ocupar la Primera Magistratura de la nacion a partir del primero de noviembre de 1994. .