SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: HOMENAJE CABEZA: Pepe Diaz, creador del muneco Petul CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Durante el homenaje que el INBA le preparo por 50 anos de actividad artistica, el titiritero Pepe Diaz platico una singular anecdota del muneco Petul, creado por el mismo: "Cuando estuve en San Cristobal de las Casas me comisionaron para que ensenara como se construyen los munecos y su manipulacion. Hicimos a Petul, que para ellos significa Pedro. Los indigenas le planteaban sus problemas a Petul. Un dia una muchacha que se queria casar pidio que el muneco hablara con su papa para convencerlo de que diera e l permiso correspondiente. El muneco le dijo a ella que si iria, pero a final de cuentas fueron algunas autoridades del Instituto Nacional Indigenista, entre ellas Rosario Castellanos, y el papa no dio permiso. Despues la muchacha dijo que si hubiera ido Petul las cosas hubieran sido diferentes". Pepe Diaz tambien aprovecho la presencia de Jose Sole -coordinador del Departamento de Teatro del INBA- para denunciar la desaparicion de 200 moldes de munecos que estaban bajo custodia de esa institucion: "Despues del terremoto del 85 a alguien le parecio que pesaban mucho y los tiraron; ahi se perdio gran parte de la historia del guinol en Mexico". El maestro Sole comento que ignoraba ese acontecimiento tan lamentable; recordo que el mismo estuvo rescatando munecos entre los escombros del Centro de Teatro Infantil, algunos de los cuales estan prestados temporalmente al museo de Huamantla. Tambien sugirio que los moldes se vuelvan a crear, "de manera inversa", tomando como base los munecos que todavia existan. El director de teatro tambien senalo con buen humor que "ojala tuvieramos ahorita un Petul para los problemas de Chiapas". En su oportunidad, German Liszt Arzubide -uno de los fundadores del estridentismo- dijo: "Pepe Diaz es un hombre que se ha pasado la vida divirtiendo a los ninos y por eso merece este homenaje... Yo fui titiritero una parte de mi vida y lo digo con mucho orgullo; escribi una obra para que los ninos vieran que en este mundo hay fuerzas del bien y fuerzas del mal... El otro dia fui a Chapultepec, ahi alguien me dijo que Pepe Diaz ha hecho felices a muchos pequenines y esa labor merece nuestra admiracion". Roberto Lago, otro titiritero de alcurnia, comento que "hablar de Pepe Diaz es hablar de la mas bella y floreciente epoca del teatro guinol en Mexico, la mas creativa". Jose Mercedes Diaz Nunez nacio en Valladolid, Yucatan, en septiembre de 1913. En su juventud se gano la vida pintando carteles publicitarios y despues se convirtio en ayudante del pintor Ramon Alva de la Canal. A este ultimo lo nombraron director de Teatro Guinol en el INBA y por ello Pepe Diaz entro en contacto con esa actividad. En el homenaje estuvieron presentes tres hijos de Pepe Diaz -tambien dedicados al teatro guinol-, quienes externaron su admiracion al artista, al hombre y al padre. Asimismo, dos nietas del homenajeado -una de ellas de escasos seis anos- recitaron textos de Gabriela Huesca en los que se describe la belleza de una trabajo tan singular como la del titiritero. .