SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: FIRMAS CONSULTORAS CABEZA: Optimismo en Wall Street sobre el proceso electoral mexicano SUMARIO: El resultado de los comicios no modificara el modelo economico NUEVA YORK, 21 de julio (Notimex).-Analistas de Wall Street manifestaron hoy su optimismo ante las perspectivas de Mexico a mediano y largo plazo y consideraron que las proximas elecciones de ninguna manera modificaran el modelo economico de ese pais. El director de mercados emergentes de la correduria Chase Securities, Inc., Lawrence Brainard, senalo que aunque los futuros comicios presidenciales han causado preocupacion entre los hombres de negocios, la perspectiva sobre Mexico es "positiva". Brainard preciso que segun calculos de Chase Securities, Mexico alcanzara este ano un avance economico de 1.5 por ciento, con una inflacion del orden de 6.5 por ciento y con una "gradual reanudacion de crecimiento en 1995". La proyeccion de crecimiento economico mexicano en 1994 realizada por esa firma es menor al esperado por Wall Street, de 2.2 por ciento, y tambien inferior a la de tres por ciento establecida por el gobierno mexicano a finales de 1993. El especialista participo junto con otros colegas en un foro del Consejo de las Americas un organismo privado de fomento a las relaciones continentales en el que se analizo la perspectiva economica de America Latina. El tema de Mexico a un mes de las elecciones presidenciales fue uno de los mas abordados por los analistas, entre ellos, los directores de economia y mercados emergentes de las firmas Bear Stearns, David Malpass y Salomon Brothers, John Purcell. Malpass indico que a diferencia de otros paises de la region en los cuales se desarrolla un proceso electoral, el resultado de los comicios en Mexico no cambiara el modelo economico establecido en esa nacion en los ultimos anos. En su mas reciente analisis sobre Mexico, Bear Stearns pronostico que el candidato del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Zedillo, triunfara en los comicios presidenciales del proximo 21 de agosto. La correduria apunto que a pesar de que es improbable que el candidato del Partido Accion Nacional (PAN), Diego Fernandez de Cevallos, gane la presidencia, ese partido y el PRI cooperaran en el Congreso para llevar adelante el programa economico. Al igual que Malpass, Brainard dio escasas posibilidades de triunfo al candidato del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, y enfatizo: "no vemos popularidad para Cardenas". Por su parte, John Purcell senalo que "creo que va a ganar Zedillo. La pregunta de cuando empezara a crecer Mexico otra vez, dependera de la forma en que se resuelva la eleccion". En otro reciente analisis sobre Mexico, Purcell y otros especialistas de la firma Salomon Brothers consideraron que por razones politicas esperan que el crecimiento no se acelere sino hasta finales del ano, una vez despejadas las incertidumbres. Salomon Brothers considero que contrario a lo sucedido en casi 70 anos, "es probable que las elecciones de agosto sean extremadamente competidas y abiertas" y que Zedillo ganara unos "relativamente limpios" comicios. En el reporte, Purcell indico que dadas las perspectivas de crecimiento economico y estabilidad politica, recomienda invertir en el mercado mexicano de valores, en especial en los sectores de construccion y telecomunicaciones. "Es tiempo de comprar acciones mexicanas, la perspectiva es positiva", comento por separado otro analista de Wall Street. El proximo 21 de agosto, alrededor de 47 millones de mexicanos elegiran un nuevo presidente y renovaran la totalidad de la Camara de Diputados y una parte del Senado. .