SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: MUSEO FRANZ MAYER CABEZA: Chagall y Miro, vanguardistas del siglo XX CREDITO: Merry Mac Masters zelsau una seleccion de arte mexicano contemporaneo. De manera que las exposiciones Marc Chagall y Joan Miro, inaugurada anteanoche en el Museo Franz Mayer, y Coleccion Museo Wrth, por abrirse hoy en el Museo de Arte Moderno, son parte de un "dar y recibir reciproco", como manifesto el coleccionista. La doctora en historia del arte, Erika Billeter, senalo que la Coleccion Wrth es ante todo de cuadros y esculturas de arte contemporaneo, cuya base es el modernismo clasico. Sin embargo, tambien contiene una reducida pero "sumamente atractiva" seccion grafica, de la cual forman parte las 25 litografias de la serie Ilustracion para la Biblia, de Chagall, y las 24 litografias del libro Lapidaria, de Miro, que hasta el ll de septiembre se exhibiran en el Franz Mayer. En l930, el mas imaginativo editor de libros de arte, el frances Ambroise Vouillard, le propuso a Chagall ilustrar la Biblia. Fue hasta l960 que aparecieron las 25 litografias a color, una secuencia de episodios individuales que Chagall creo despues de la conclusion de su gran ciclo biblico. Billeter anoto que la tematizacion de la Biblia esta presente a lo largo de toda la obra de Chagall y forma parte de su vida desde la ninez. Para el que se creo en el ambiente judio de Vitek, el mundo biblico era un mundo que le era tan cercano como la realidad de su vida cotidiana. Cuando Chagall recibio la encomienda de ilustrar la Biblia viajo a Tierra Santa con el fin de visitar todos aquellos sitios que fueron escenarios de sus acontecimientos. La critica de arte observo, no obstante, que en las obras que surgieron a lo largo de mas de 30 anos de trabajo, trascendio muy poco su estancia en Palestina, en cambio lo que predomina es el recuerdo de su ninez. Son los viejos judios a quienes se habia encontrado a diario en el ghetto de Viteks que pueblan sus ilustraciones, sirviendo de modelo para los profetas. "Yo no vi la Biblia, dijo Chagall, yo la sone". El Talmud le habia transmitido la estrecha relacion entre el hombre y lo divino. Billeter afirmo que todas las ilustraciones biblicas de Chagall, hasta los vitrales de Jerusalem de l960, son las creaciones plasticas de arte sacro mas impresionantes de nuestro tiempo. En la medida que su pintura se vio profundamente fecundada por estos aspectos, su obra incluso se divide en temas profanos y temas religiosos. Chagall relato el Antiguo Testamento con la inmediatez de la propia vivencia y comprension; no la ilustro, lo reinvento en sus imagenes. "Dio algo al arte europeo que al menos en las artes plasticas, no la conocia: la mistica del alma rusa". Agrego la curadora que solo un artista que vivia esa mistica en su propia alma, estaba en condiciones de hacer visible estos relatos biblicos, misticos, como una presencia vivida de la imagen. En Chagall nos encontramos con Europa y con Rusia. Para el se cumplilo aquel vehemente deseo que expreso en su autobiografia escrita en l922 al emigrar de Rusia a Berlin, "quiza acaso Europa llegue a amarme y a traves de mi a mi tierra rusa", ase guro. En cuanto a Lapidaria dijo que es un libro sobre las propiedades de las piedras, para lo cual Miro acudio a petroglifos catalanes del siglo XV, publicado en l981, dos anos antes de su muerte, con un texto catalan. Agrego que aqui tambien estamos ante un artista que se encuentra profundamente arraigado en su patria cultural, aunque de una manera muy diferente. Se refirio a la obra del catalan como "esa pirotecnia de libre invencion de formas, ese juego de lineas abstractas, los colores y las manchas c onvocadas al orden y a la composicion". Miro tenia 88 anos cuando realizo Lapidaria. Ya habia creado todo un arsenal de formas conocido como el universo Miro. En su obra tardia juega con todas esas formas y sopla vida propia. Lo que en sus anos mozos se traducia en una encantadora alegria, en la obra tardia se condensa en un lenguaje sencillo de signos. En este libro la fuerza expresiva del signo individual se hace claramente manifiesta. Hubo quien comparo los signos expresivos de la obra tardia de M iro con los simbolos magicos de antiguas culturas, incluidas las de Peru y Mexico o los dibujos rituales dejados en la arena por los indios norteamericanos. .