SECCION CULTURA PAGINA 38 CABEZA:REVISTAS CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Quien este espacio suscribe plantea su queja despues de escrutar con agrado el numero 10 de Memoria de Papel, al encontrar fragmentos entrecomillados y no de una entrevista con Rafael Perez Gay, unos dias despues de asumir la direccion del suplemento Dominical de este diario. Para Gerardo de la Torre, las quejas de Victor Roura sobre el mencionar por puro profesionalismo la fuente de algun texto citado parecen provocarle lo que el viento a Juarez, pero lo cierto es que en el articulo sobre Periodismo cultural, donde se incluyen suplementos y secciones diarias de todos los matutinos (con la artera ausencia de El Financiero), no puedo sino denunciar que De la Torre utilizo trozos de mi entrevista sin siquiera citar la fuente, si no ya mi nombre, e incluso lo hizo eliminando las comillas. Pero en fin, el Periodismo cultural sigue siendo, aun cuando se le resena, una incesante cadena de grillas y trapacerias. El resto del numero, sin embargo, no deja de agradar por el amplio espectro de sus ambiciones y lo bien cuidado de la edicion, con textos esplendidos de Monica Lavin, Alvaro Quijano, Victor Sosa, Humberto Musacchio y Naief Yehya, entre otros. Tierra adentro cumple 20 anos, y en su entrega 72 ofrece, como siempre, una catarata de nuevos autores y nuevas propuestas algunas francamente malas, pero el registro se hace necesario, sin descuidar la inclusion de textos de escritores consagrados, como es el caso de Hernan Lavin Cerda, Derek Walcott, Hart Crane, Saul Ibargoyen y Raul Antonio Cota, cuyos espacios de colaboracion se ven de pronto invadidos por alternativas poeticas de "jovenes creadores del interior del pais". A 20 anos de fundada, por Victor Sandoval, Tierra adentro puede jactarse de haber inaugurado una incubadora de promocion cultural pintura, escultura, musica, danza y literatura, abriendo sus puertas a todo aquel que desee probar su vocacion. En este numero resaltan por su claridad y calidad los ensayos de Gilberto Prado Galan (Premio Luis Cardoza y Aragon) sobre Rufino Tamayo y su plastica poetica, y el de Andres Montes de Oca sobre el poeta espanol Pedro Garfias, ademas del texto Una novela perdida, de D avid Huerta, sobre el poeta, actor y dramaturgo frances Antonin Artaud (1896-1948), que bien pudo titularse Seis puntos suspensivos para un visionario. El Mexico de los anos treinta ofrece exige Huerta dixit de una "novela virtual" sobre este personaje que, desesperado, desgarrado, viaja al otro lado del mar (Mexico), "pero por las vias mas tortuosas imaginables: las drogas heroicas y opiaceas lo han devastado y a la vez le han dado vislumbres de una realidad aparte, de lo que sucede en la otra ori lla. Los ritos que busca y las culturas que desea conocer lo curaran." .