SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: LITERATURA CABEZA:Rememoran a Wilde en el Rincon de los poetas, en Westminster El nombre y las fechas de nacimiento y muerte del escritor seran grabados sobre un vidrio de color que ocupara la ventana correspondiente al "rincon de los poetas", comunico anoche el dean de Westminster, reverendo Michael Mayne. Con esta placa de vidrio se quiere rendir homenaje al talento literario de Oscar Wilde, sin juzgar su vida privada, puntualizo un portavoz de la Abadia. "El estilo de vida de Wilde nada tiene que ver con la decision que le juzga como uno de los mas grandes escritores del siglo XIX", dijo. La placa sera inaugurada el proximo 14 de febrero para coincidir con los cien anos de la puesta en escena de su famosa obra "La importancia de llamarse Ernesto". El grupo "Outrage", defensor de los derechos de la comunidad gay, solicito la concesion al escritor del "perdon real postumo", para hacerlo coincidir con el centenario de su encarcelamiento, en 1895, por practicas homosexuales, pero la peticion ha sido descartada por el ministro britanico del Interior, Michael Howard. "No hay razon para suponer que Oscar Wilde no fue correctamente condenado y sentenciado de acuerdo con la ley y la practica del momento", indico el secretario privado de Howard, James Toon. No obstante, el nieto de Oscar Wilde, Merlin Holland, se mostro encantado con el tributo. "Esta no es una cuestion politica y la sexualidad de Wilde no deberia interferir. Es el rincon de los poetas, y se recuerda a los escritores", senalo. Wilde, autor de obras como "El retrato de Dorian Grey" o "El principe feliz y otros cuentos", estaba casado, pero tuvo una relacion sentimental con lord Alfred Douglas, cuyo padre, el marques de Queensberry, desaprobo la amistad e insulto publicamente al escritor. Este incidente motivo una serie de acontecimientos que culminaron con el encarcelamiento del escritor por sus practicas homosexuales, prohibidas en aquella epoca. Durante sus dos anos en prision, escribio "De Profundis", un largo texto en prosa en el que hacia reproches a su amigo lord Alfred. Wilde fue puesto en libertad en 1897 y decidio exiliarse en Paris, donde murio en 1900 y donde yacen sus restos. (EFE) .