PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: WASHINGTON MANTENDRA SU PRESION CABEZA: ULTIMATUM DE EU PARA QUE LOS MILITARES DE HAITI RENUNCIEN ANTES DEL 1 DE OCTUBRE SUMARIO: UNA LOCURA CREER QUE CON LA DESTITUCION DE 3 PERSONAS SE ACABARA LA CRISIS: CLINTON CREDITO: AGENCIAS BOSTON, 20 de julio.-Estados Unidos intensifico hoy la presion sobre los militares de Haiti y dijo que no bastara para detenerla con el exilio de sus tres oficiales de mayor rango, cuya fecha de partida fijo para antes del 1 de octubre. La cita de Gray en el diario USA Today aludia al lider del ejercito haitiano, general Raoul Cedras, el director de la policia de Puerto Principe, coronel Michel Francois, y el jefe del Estado Mayor, general Phillipe Biamby. En otra entrevista que publica el diario The Boston Globe, el presidente Bill Clinton dijo a su vez que no le satisfara la renuncia de unos cuantos jefes militares haitianos. Clinton no ha descartado la posibilidad de una invasion militar estadounidense, aunque mantiene a la vez que el envio de tropas de combate a la nacion caribena no es inminente. Su vicepresidente, Al Gore, eludio hoy en varias ocasiones afirmar la inminencia de una operacion armada, pero subrayo la linea dura de Washington indicando que a los jefes castrenses en Puerto Principe Gore dijo que el foco actual de la estrategia estadounidense es el exito de las sanciones economicas impuestas a los haitianos por las Naciones Unidas. Gray reitero que, antes de tomar cualquier determinacion respecto de la invasion, Washington quiere dar tiempo a que funcionen las sanciones economicas que desde hace casi dos meses impuso el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al regimen golpista haitiano. A pesar de esa determinacion, subrayo que lo que se pretende es que este castigo economico que ha impuesto a Haiti la comunidad internacional pese sobre los golpistas de la Junta militar, pero, dijo, en ningun caso se busca la "total destruccion" de la ya pobre economia haitiana. "No queremos el total deterioro de la economia haitiana", dijo Gray al USA Today, pero llega un momento en que "hay que decidir... ¨llevarian ustedes a cabo otra opcion que pudiera dar resultados mas rapidos...?". En este contexto, Gray aseguro que Estados Unidos no emprenderia ninguna accion sin el apoyo de otras naciones del Continente, pero indico que si lo haria, sin embargo, "sin el apoyo de los estadounidenses". Asimismo, Clinton aseguro que no habia nada que discutir con los militares haitianos, salvo la fecha de su partida del poder, y que el aun no fijo una fecha especifica al respecto. Al comenzar un encuentro en la Casa Blanca con el Presidente electo de Panama, Ernesto Perez Balladares, Clinton dijo que si el comandante en jefe del ejercito haitiano, el general Raoul Cedras, "quiere hablar del momento en que partira, entonces estoy seguro que alguien le hablara". El presidente norteamericano era interrogado por la prensa sobre declaraciones aparentemente contradictorias de su representante especial para Haiti, William Gray, y de un congresista democrata de Nuevo Mexico, Bill Richardson, que despues de una larga entrevista el lunes de noche con el general Cedras en Puerto Principe, dio a entender el miercoles que existia la posibilidad de negociaciones. Por su parte, el presidente electo de Panama, que asumira sus funciones el primero de setiembre, confirmo su voluntad de "cooperar" con Estados Unidos para ayudarle a enfrentar el flujo de refugiados y de "elaborar un acuerdo" sobre la aceptacion de refugiados haitianos en Panama, despues de su entrada en funciones. Por otra parte, el ex secretario de Estado estadunidense, Henry Kissinger, expreso hoy su rechazo a una probable invasion militar de su pais a Haiti, aun si la meta fuera restaurar en el poder al presidente Jean Bertrand Aristide. .