SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Razones CABEZA: San Angel: ¨confluencia o ruptura? Tercera y ultima parte CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Cuauhtemoc Cardenas se ha negado a firmar el Acuerdo para la Civilidad, la Concordia y la Justicia que suscribieron los otros ocho candidatos a la Presidencia de la Republica y, ademas, ha condicionado el dialogo al cual militantes del PRD que participan en el grupo San Angel invitaron al presidente Salinas con el propio candidato del PRD. Ha optado, en los hechos, por reforzar su aislamiento. Cardenas ha dicho que no firmo el Acuerdo de Civilidad porque en su opinion no se ha cumplido aun el pacto del 27 de enero y dice que no hablara con Salinas si antes este no se compromete a cumplir los ocho puntos que planteo en Torreon, precisamente en el momento que rechazo el Acuerdo de Civilidad. Casualmente, varios de esos ocho puntos se incluyen dentro de los 11 que dio a conocer el grupo San Angel. Analicemos punto por punto ambas demandas. Un primer punto es la apertura de los medios de comunicacion. En eso coinciden Cardenas, el Acuerdo de Civilidad y la declaracion del Grupo San Angel. Sin embargo, a la hora de analizar las propuestas concretas nada parece ser muy concreto. Por ejemplo, el Grupo pide que todos los programas se realicen en los horarios triple A, lo cual no puede imponerse pero podria negociarse. La propuesta de agrupar en esos programas a los candidatos "segun su fuerza electoral" puede ser, por lo menos, un factor de conf licto ¨la fuerza electoral de quien en que momento? El incluir comentaristas en los noticieros es muy bueno, ahora y en cualquier contexto, pero ¨quienes seran esos comentaristas?, ¨quien les da fe de objetividad?, ¨el grupo San Angel? Proponen finalmente seis nuevos debates con todos los candidatos, acompanados por especialistas. La propuesta no es mala, pero ¨alguien analizo como seria un debate entre nueve candidatos y otros nueve, minimo, especialistas? ¨La solucion, acaso, estara en que "el gobierno" i mpulse "debates entre candidatos" como dice Cardenas? El problema, como ha dicho en alguna oportunidad Diego Fernandez de Cevallos no es el tiempo de transmision que es lo que tanto le preocupa a Alianza Civica, al PRD y al grupo San Angel sino la fidelidad y objetividad periodistica. Mientras los organismos politicos y civiles no comprendan que este no es un problema de cantidad sino de calidad, no habra mayores avances. El segundo punto, en que tambien coinciden el Grupo con el PRD es la exhibicion con tres semanas de anterioridad de las listas nominales de electores. Plantea el grupo San Angel, ademas, que se lleva a cabo un analisis muestral de las listas para determinar su grado de consistencia. Esto es tramposo: las listas nominales pudieron ser consultadas y cotejadas en la medida en que se iban elaborando por los partidos desde agosto del ano pasado en los sistemas informaticos del RFE en cada estado. Las listas de finitivas ya estan en proceso de impresion y seran entregadas a cada partido en los proximos dias. Al mismo tiempo la auditoria externa ya ha certificado que el padron no solo tiene un 97 por ciento de confiabilidad sino tambien que no existen posibilidades tecnicas de aplicacion incorrecta de sus datos. En otras palabras que no es posible establecer con esas aplicaciones listas nominales de electores distintas a las que ya se conocen. Esa propuesta del Grupo se podria contradecir con la siguiente: la concentracion de casillas. Evidentemente, en una semana no se puede redistribuir la localizacion de 90 mil casillas. En todo caso, ello podria realizarse en algunos centros urbanos, pero en el campo, por el contrario, la medida seria contraproducente. En todo caso se debe pensar seriamente si ello, en lugar de impulsar el voto, al obligar a la gente a desplazarse, no fortalecera el abstencionismo. Piden el Grupo y Cardenas que se depuren las instituciones electorales. Es mas, el Grupo demanda "abrir un periodo para que los partidos y las organizaciones ciudadanas sometan impugnaciones asi como eventuales sustituciones". ¨No se han enterado unos y otros que ese periodo se abrio con los acuerdos del 27 de enero y que se han realizado, cotejando uno por uno a todos los funcionarios de la estructura del IFE, mas de 300 cambios? Ese proceso de depuracion acaba de concluir hace apenas unos dias. Tres puntos del Grupo parecen incuestionables: el apoyo para los observadores, que ya se han verificado: promover la confianza en el proceso electoral, y que el Consejo General del IFE emita su opinion inmediatamente antes, durante y despues de la jornada electoral. Un punto en el que coinciden el Grupo y Cardenas puede, con matices, ser benefico: que los diputados para calificar la eleccion tengan acceso a toda la documentacion necesaria y no solamente a las actas. Sin embargo, existe un punto que no pue de ser obviado: quien debe contar con toda la informacion y documentacion es, sobre todo, el Tribunal Federal Electoral. Existen sin embargo dos puntos que no son abordados y sobre los cuales el PRD tiene una posicion dual. Nos referimos a la situacion de Chiapas, al EZLN y, ligado, con ello, el tema de la violencia. Respecto a Chiapas, el Grupo se limita a "pedirle a las autoridades electorales que establezcan condiciones para celebrar las elecciones en la zona de conflicto". Se olvidan de algo: que esa demanda debe dirigirse, sobre todo, al EZLN, que no ha dejado entrar en sus zonas de control a las autoridades electorale s ni dejara a las fuerzas de seguridad que vigilen las urnas y la marcha de los comicios. Ignorar estos aspectos en Chiapas es, por lo menos, una muestra de superficialidad. Falta tambien un rechazo explicito a la violencia, tanto de parte del PRD como del Grupo. En este sentido, no deja de resultar extrano que el candidato perredista este apostando por una parte a las elecciones y por la otra anuncie que participara de la Convencion zapatista que tiene como fin deslegitimarlas. Esas contradicciones no resueltas pueden ser determinantes a la hora de evaluar las elecciones. Queda, para el final, una reflexion de Jose Luis Cebrian, director fundador del periodico El Pais, ellos deben ser los sacerdotes de la vida politica; y contra cierta tendencia, que en definitiva habla muy mal de su capacidad de intelectuales, de ignorar la realidad cuando esta no le gusta". .