SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CABEZA: Padron aprobado CREDITO: RUBEN ALVAREZ ad puede estar segura que en adelante solo se tomaran decisiones que contribuyan a la realizacion de elecciones transparentes, creibles y justas. Al dar su voto en favor del Padron, Jorge Carpizo expreso su adhesion al voto razonado que emitieron los consejeros del IFE y, con ello, su compromiso "como persona, como mexicano y como ciudadano en el proceso electoral". Pero hay quienes todavia dudan de los avances que en materia de democracia y transparencia electoral se han registrado en el pais en los ultimos meses. Vivimos un momento politico en el que la desconfianza de unos con otros cede su lugar al de la construccion de acuerdos concertados, verificables y confiables para todos los actores de la escena politica nacional. La sesion extraordinaria del Consejo General del IFE que ayer se efectuo, mostro hasta donde estan dispuestos los consejeros a llegar en el camino de la democracia que ahora transitamos y hasta que punto un partido politico, el PRD, se empena en demostrar su ferrea voluntad aislacionista. La democracia se construye con mayorias, no con unanimidades. Si en el trayecto se presentan estas ultimas, que bueno, pero no son requisito indispensable para el avance a un estadio superior de nuestro desarrollo democratico. Hace dos dias, en este mismo espacio, expresamos que la democracia pactada requiere del concurso del Partido de la Revolucion Democratica. Pienso lo mismo todavia, a pesar del voto en contra del Padron emitido ayer por Porfirio Munoz Ledo, presidente del PRD y consejero en el IFE por el Senado de la Republica. Aun es tiempo de que este partido marche por el sendero de los acuerdos concertados. Hay que decirlo con claridad: Ni Samuel del Villar, representante suplente del PRD ante el IFE, ni Munoz Ledo, pudieron demostrar que el Padron Electoral tiene tamanas irregularidades, como para pedir la anulacion de esos instrumentos electorales o para justificar o reafirmar la cultura del fraude previamente anunciado. No es creible, al menos no para una porcion muy amplia de la sociedad, que los diez consejeros que votaron en favor del Padron y de las listas nominales esten equivocados en sus apreciaciones y que el PRD sea el portador de la "verdad" sobre las inconsistencias en esos instrumentos electorales. Dijo Carpizo en la sesion extraordinaria del IFE: "Ha habido civilidad y en algunos momentos ha habido pasion politica, (pero) es natural. Estamos construyendo el 21 de agosto que todos queremos". Vale la pena subrayar las intervenciones de algunos de los consejeros ciudadanos del IFE, en respuesta a los argumentos de los perredistas. Miguel Angel Granados Chapa, dijo que esos instrumentos no tienen un sesgo politico deliberado para cometer fraude. Pidio a Del Villar que reflexione sobre su posicion e hizo hincapie en que "aquellos que difieren de la opinion del PRD no son delincuentes, ni estan en una conspiracion", por lo cual (Del Villar) no debe satanizarlos. Del Villar se empeno en descalificar las opiniones de consejeros ciudadanos y partidos politicos con respecto al Padron y la Lista Nominal de Electores. Granados Chapa le recordo que "los mexicanos hariamos un mal servicio a la democracia, si olvidamos la actitud de la tolerancia a las opiniones ajenas". La validacion del padron electoral se fundamenta en 38 estudios realizados para determinar el grado de confiabilidad de ese instrumento. De acuerdo con los resultados obtenidos, el Padron tiene una consistencia del 96 por ciento. Mucho antes del voto aprobatorio del Padron y las Listas Nominales, Fernando Zertuche, en nombre de los seis consejeros ciudadanos, dijo que ambos instrumentos son confiables y sostuvo que requieren de un uso adecuado, para que no medie instancia entre esos instrumentos y su aplicacion. Propuso que el Consejo General del IFE sea convocado de manera extraordinaria para evaluar cuatro puntos de acuerdo que presentaran los consejeros ciudadanos, con lo que se pretende la correcta utilizacion del Padron y las Listas Nominales. Los puntos que destacan son: La instauracion obligada de un mecanismo de actualizacion permanente y sistematico asi como la realizacion de verificaciones capaces de mantener el alto nivel de consistencia alcanzado. Desarrollar un sistema de acceso y de contraloria al sistema de datos del Padron Electoral, de acuerdo con lo dictaminado por los auditores, ademas de contar con instalaciones seguras y equipo adecuado que permita mejorar su desempeno. Crear un mecanismo que permita constatar que las listas nominales de electores definitivas que reciban los partidos sean identicas a las que se utilicen en la jornada electoral. Al emitir su voto, el senador Munoz Ledo dijo que "votar en contra no significa invalidar el proceso electoral de antemano". Espero que esa opinion sea compartida por el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, y por la gran mayoria de la militancia perredista. .