SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: CONFERENCIA DE MINISTROS Y JEFES DE PLANIFICACION DE AL Y EL CARIBE CABEZA: Deterioro salarial y de empleos or errores del pasado, no por politicas de ajuste, asegura Javier de Haedo CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS Los costos sociales en materia de salarios, empleo y distribucion del ingreso que se le adjudican a las politicas de ajuste, "son costos de nuestros errores del pasado que hoy buscamos superar con valor y democracia", aseguro ayer Javier de Haedo, presidente del Sistema de Cooperacion y Coordinacion entre Organismos de Planificacion de America Latina y el Caribe. En la inauguracion que el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo de la IX Conferencia de Ministros y Jefes de Planificacion de America Latina y el Caribe, De Haedo evoco las palabras del secretario de Hacienda de Mexico, Pedro Aspe Armella, respecto a que "el costo del ajuste es menor al costo del desajuste". Sostuvo que "esa sabia afirmacion refleja como pocas como hemos aprendido de nosotros mismos", por lo que las criticas en contra de las transformaciones las rechazo bajo la premisa de que las politicas de ajuste no solo no generan costos sino que los acenuan. Tal es el caso de las privatizaciones que han permitido usar los bienes del Estado para remediar los males de la sociedad, subrayo en la ceremonia efectuada en la residencia oficial de Los Pinos. Reitero que los errores que se han manifestado con los ajustes, surgieron decadas atras "cuando se cerraron nuestras economias, crecieron nuestros Estados, nos dedicamos a redistribuir lo que teniamos y envilecimos nuestras monedas". En este contexto, el titular del SCOPAL destaco el hecho de que actualmente esten superandose los errores del pasado con valor y democracia. Afirmo que en los paises de la region esta evitandose reiterarlos, y por ello "somos objeto de atencion del mundo; es asi como seguimos aprendiendo juntos y creciendo juntos". Ante Aspe Armella y Arturo Nunez del Prado, director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacion Economica y Social (ILPES), Gerd Rosenthal, secretario ejecutivo de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer cinco criterios diferentes para abordar el tema central del encuentro "La Reforma y Modernizacion del Estado". Uno, a partir de la frontera entre lo publico y lo privado. Dos, medir la calidad de la intervencion publica en vez de insistir en su magnitud. Tres, a traves de la revision de su estructura y base institucional. Cuatro, a traves de la gestion y politicas publicas. Cinco, estudiando la interaccion entre el Estado y la sociedad. Sobre el criterio numero cinco preciso que, al analizar la interaccion de los agentes publicos y privados en la Reforma y la Modernizacion del Estado, cabria otorgar un papel estrategico a la concertacion entre los actores, favorable a la cohesion social y la solucion negociada de conflictos, a traves de mecanismos que harian explicitos los compromisos. En presencia tambien de Ricardo Nunes de Miranda, secretario de Planeamiento y Evaluacion de Brasil, y Enrique Vilatela, director general del Banco de Comercio Exterior de Mexico, entre otros, considero que resulta funcional para el desarrollo y la gobernabilidad fortalecer los sistemas judiciales y legislativos, realizar la etica y la probidad publicas y fomentar el respeto a los derechos humanos. .