SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: COMICIOS LIMPIOS, PRINCIPAL RETO, SEĽALA EXPERTO DE ONU CABEZA: Inhibira manipulacion y votos fantasma, la observacion de elecciones: Dong Nguyen CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ. La presencia de observadores electorales, con todo y sus problemas de organizacion y tecnicos, serviran para disuadir e inhibir posibles manipulaciones en el proceso y acabar, a mediano plazo, con la desconfianza, expreso el coordinador del Equipo Tecnico de la ONU, Dong Nguyen. La responsabilidad de los observadores, senalo el especialista, es vigilar que los electores acudan a las urnas una sola vez y que todos los votos cuenten. Eso sera primordial. Para ello, anadio, hay un movimiento que puede crear finalmente un ambiente de limpieza tal que sea dificil para los Yo diria, expuso Nguyen, como los franceses: en cada buena familia hay siempre un esqueleto en el closet. En entrevista, el especialista de las Naciones Unidas indico que en Mexico hay un amplio interes de parte de los ciudadanos para participar en la vigilancia de las elecciones. Cito algunas encuestas realizadas en este sentido, que arrojan que al menos 30 por ciento de los electores estarian dispuestos a participar como observadores. Dijo que el desafio real para los observadores de una eleccion limpia no es precisamente limpiar fantasmas sino ver que quienes tienen derecho de votar lo hagan y que cada uno lo haga una sola vez y que todos los sufragios cuenten. Nguyen expuso que no es tiempo para dar a conocer cifras en cuanto al numero de mexicanos enlistados para las observaciones de los comicios. Sin embargo, explico que hay dos posibilidades. La primera es que haya 96 mil observadores el dia de la jornada electoral, es decir, uno por cada casilla que sera instalada en el territorio nacional. La otra es que se hagan grupos de observadores que puedan vigilar en grupos de diez a 20 casillas dependiendo de las dificultades geograficas y la capacidad de transporte. Anadio que puede darse una estructura mixta en cuanto a la cobertura de la observacion, pero que ello dependera del numero de personas acreditadas y la capacitacion que se esta dando por parte de expertos de la ONU. Acerca de este ultimo punto, el encargado del equipo tecnico de observacion indico que a nivel Distrito Federal los grupos estan trabajando bastante bien, dado que hay experiencia, mientras que en los estados se han registrado dificultades para la capacitacion. Empero, abundo, todos los grupos tienen una metodologia basica para llevar adelante un trabajo imparcial, profesional y objetivo y para ello contara con la asesoria de la ONU. Informo que en el pais hay 34 capacitores distribuidos en los estados a fin de realizar este trabajo. Si hay falta de experiencia no me parece grave, porque el concepto de observador es reciente. Hay que desplegar un esfuerzo tecnico a fin de tener un completo flujo de informacion el dia de la jornada electoral, anadio Nguyen. Pero mas alla de los problemas tecnicos, dijo, el papel del observador es desmitificar el proceso electoral que significa permitir a la gente sentirse mucho mas cerca del proceso. Abundo que de lo que se trata es de llevar el proceso a la calle, a la puerta de cada habitacion y los ciudadanos puedan averiguarlo y quitarse el miedo al misterio y esta situacion, afirmo, puede probablemente quitar a mediano o a largo plazo la desconfianza en las elecciones. Por otro lado, impedir maniobras es trabajo de los observadores nacionales, no de la ONU, la movilizacion social es de los mexicanos lo que hacemos en la ONU es brindar la experiencia para hacer el trabajo y con ello elevar el profesionalismo, la pluralidad y la transparencia del proceso electoral, concluyo. .