SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CABEZA: Dos democracias CREDITO: LUIS FARIAS MACKEY Domingo pardeando, en un discuido de mi ocio finsemanero surge la pregunta: ¨la respuesta ciudadana es directa o inversamente proporcional a las campanas electorales? Preocupa que la unica constante en estas elecciones sea la incredulidad de vastas franjas de la sociedad. Nuevamente el mexicano vuelve a ser presa de la saturacion de mensajes encontrados que solo lo mueven al rechazo, a la apatia y a la refraccion hacia todo lo politico. Intentar penetrar en la espesa jungla de las declaraciones electorales de partidos, candidatos y funcionarios es tan temerario cual pretender seguir las modificaciones legislativas, acuerdos y pactos que en pos de la credibilidad se efectuan sin que las impugnaciones adelantadas, las imputaciones infundadas y las descalificaciones genericas, por su parte, mengen un apice. Dos son las democracias que se viven en Mexico: la de los partidos y la autoridad electoral que, como los lances del demonio de Tanzania, se nos presenta como una gran bola de polvo de donde salen gritos, miembros descuartizados, lagartijas y signos de improperios; y la del mexicano comun y corriente que solo quiere hacer elecciones que los propios partidos no desconozcan. Algunos partidos deberian tener en cuenta aquella cancion de odio, quiero mas que indiferencia, porque el rencor duele menos que el olvido, al disenar sus estrategias de campana ya que pareciera que en vez de despertar el interes, la tranquilidad o la ira del mexicano, solo lo mueven a la indiferencia. ¨Ayuda a nuestra democracia involucrarnos en uno de los programas mas ambiciosos a nivel mundial, como lo fue la fotocredencializacion, para terminar descalificandolo, por simple profesion de fe? ¨Fortalece a nuestra democracia sustentar las campanas electorales en la descalificacion de nuestras leyes, instituciones, instrumentos y procedimientos electorales? ¨Abona a la participacion ciudadana llamar por un lado a votar y por otro anunciar la profecia del fraude mas grande de la historia humana? ¨Es dable pisar con un pie el riel de la via democratica, que es el de la legalidad e institucionalidad, y con el otro el de una Convencion fanfarrona que la niega y pretende suplantarla? ¨Que malabarismos hay que hacer para impulsar una eleccion democratica al tiempo de coquetear con un "gobierno de transicion? El mexicano comun y corriente, ese que le vale un bledo los apetitos y abatares de los partidos politicos, de los protagonismos en capucha y en sotana y de las histerias electorales ¨que piensa del desempeno de nuestros partidos? ¨Estan todos los partidos, sus candidatos, sus campanas, sus programas y sus planteamientos a la altura de lo que los mexicanos esperamos de ellos? Los partidos, asi como tienen muy presente sus derechos y prerrogativas en tanto entes de interes publicos, debieran tambien considerar que de ellos tienen que responder ante el que tiene la veradera y ultima palabra: el elector que aun no se ha expresado en esta discordancia de voces. Esperemos que su palabra no sea ni de olvido ni de indiferencia. .