SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: GENIO INGLES CABEZA: Imagen y palabra En el numero 61 de la revista Los Universitarios (julio de 1994), se incluyen textos de Hernan Lara Zavala, Alejandra Aguirre y Nadina Illescas acerca de la obra de Harold Pinter (1939) como dramaturgo y guionista de cine. Pinter es autor de obras como La habitacion, La fiesta de cumpleanos, El velador, El regreso a casa, Viejos tiempos, Tierra de nadie, El amante, La reunion de te y Paisaje, entre otras. Entre sus adaptaciones no novelas para el cine, destacan La mujer del teniente frances de John Fowles, El ultimo magnate de Scott Fitzgerald y Los restos del dia de Kazuo Ishiguro. Hernan Lara Zavala senala que Pinter es el portavoz de una poetica que se centra fundamentalmete en la imagen y la palabra. Tambien destaca la capacidad de sintesis del autor ingles, quien fue capaz de realizar una adaptacion -que finalmente no se filmo- de la monumental novela En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust: "lo que cuenta es mas lo no dicho que lo verbalizado, donde las pausas y los silencios poseen una fuerte carga emocional y donde cada una de las palabras elegidas adquiere un misterio y una polisemia que hacen que todas sus obras esten llenas de ecos, sugerencias, ritmos y reverberaciones". Nadina Illescas afirma que, en las obras de Harold Pinter, "su dialogo es por definicion evasivo, alusivo y fundamentalmente ambiguo". Nos hacer saber que, segun Pinter, los actores deben remitirse al trabajo de escuchar y seguir las senales que ellos mismos emiten a traves de los personajes. Illescas senala que "Pinter no tiene compasion por el publico que quiere que le cuente una historia dirigida: "El dramaturgo no plasma dialogos ociosos, no introduce personajes cuya unica funcion sea esclarecer quien es quien, ni pone a nadie a contar los antecedentes de la historia". Por su parte, Alejandra Aguirre se centra en la habilidad de Harold Pinter para adaptar novelas al cine. La ensayista analiza las virtudes del guion de la peliucla La mujer del teniente frances y se refiere a lo que el autor de la novela (Fowles) comento al respecto: "(Pinter tuvo el don) de reducir lo largo y complicado sin distorsionarlo". Alejandra Aguirre afirma que un buen guionista debe presentar sus propias ideas y asociaciones para dar a conocer los pensamientos mas profundos de un personaje y las situaciones que lo rodean a traves de ciertos medios filmicos que el cine proporciona. En sintesis, "el trabajo del guionista, quien actua como filtro y condensador, es reescribir las ideas, emociones, digresiones y tecnicas existentes en el texto original". .