SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BANAMEX CABEZA: Elevacion de tasas en EU afectan flujos de capitales SUMARIO: Mexico puede enfrentar la coyuntura CREDITO: LAURA JUAREZ E. El incremento en las tasas estadounidenses ha tenido consecuencias negativas sobre las economias emergentes de Europa, Asia y America Latina, afectando no solo los flujos de capitales foraneos, los cuales han disminuido, sino tambien el comportamiento de sus mercados accionarios, ello de acuerdo con el Banco Nacional de Mexico (Banamex), quien destaca que los rendimientos de sus bolsas, en dolares, acumulados de diciembre de l993 al 29 de abril, son negativos en 40.2 por ciento, 16.6 y 6.8 por ciento, respe ctivamente. Explica que aunque la disminucion en promedio de las bolsas es de 14 por ciento, en el caso de los mercados de Europa/Medio Oriente, las afectaciones son de hasta 68.9 por ciento en el caso del mercado de Turquia, de 25.1 en el de Tailandia, 23.8 en el de Filipinas, 19.3 en el de Malasia y 19 por ciento en el de Polonia. Sostiene que de America Latina, Mexico ostenta una perdida al nivel del promedio de las economias emergentes, ya que el de la Bolsa de Valores se ubica en -14.6 por ciento. Al informar lo anterior, Banamex destaco que en el caso del menor flujo de capitales a los mercados emergentes, nuestro pais es menos afectado por esa situacion toda vez que el equilibro macroeconomico logrado le confiere una fortaleza que otras economias no poseen, a pesar de los problemas de otra indole sufridos por el pais, como es el conflicto en Chiapas. El organismo senala en su reporte economico que en lo que respecta a la disminucion de los capitales foraneos en estas economias, el aumento de las tasasen paises como Estados Unidos igualmente ha provocado una disminucion en su flujo, acelerando la competencia por los capitales extranjeros. Resalta que en el caso de Mexico las reformas llevadas a cabo, las cuales le han dado un equilibrio macroeconomico, le permiten enfrentar la menor entrada de capital. Comenta que en la medida en que el pais siga creciendo, sera capaz de atraer mayor inversion del extranjero. Actualmente, explica el organismo financiero, estos capitales tienden a volver a sus lugares de origen, efecto de la correccion natural en los portafolios, y se espera que luego de este ajuste los flujos de capital retornen con mayor dinamismo a estas economias. De acuerdo con su reporte economico, los problemas socio politicos y de lenta recuperacion tambien han contribuido a la reduccion de la inversion foranea y de los rendimientos de los mercados, pero insiste en que el alza de las tasas de Estados Unidos es el factor mas influyente. .