SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ALZA EN TASA LIDER CABEZA: Los Cetes a 28 dias se ubicaron en 17.66% SUMARIO: Perdio 1.97 por ciento la Bolsa Mexicana CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) se registraron nuevos incrementos en las tasas de interes. Asi, la tasa lider del mercado de dinero, es decir, a 28 dias de vencimiento, tuvo un aumento de 56 centesimas de punto porcentual, para ubicarse en 17.66 por ciento anualizado. De estos papeles, Banco de Mexico (Banxico) subasto 400 millones de nuevos pesos y solo asigno entre casas de bolsa y bancos, 236 millones, debido a que prefirio no colocar a tan altas tasas de interes. Los expertos comentaron que el premio para que los inversionistas mantengan su dinero en el pais seguira aumentando mientras mas nos acerquemos a los comicios electorales, y estimaron que en el mes de agosto las tasas de interes podrian llegar hasta niveles de 18.5 por ciento, para postreriormente descender paulatinamente y cerrar el ano en 12-13 por ciento. El incremento en las tasas de interes aunque impacto negativamente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyo principal indicador perdio 1.97 por ciento, no significa el inicio de una tendencia a la baja en la Bolsa. Explican que el bajo volumen operado, representa que los inversionistas prefieren esperarse a comprar y vender hasta pasadas las elecciones, y entonces las operaciones pequenas pueden llegar a mover el indicador de la Bolsa durante estos dias. El volumen de acciones negociadas en la BMV continuo siendo escaso, con apenas 29.2 millones de papeles, cuando suelen negociarse mas de 100 millones. Analistas de casa de bolsa Vector explicaron que estos bajos volumenes de venta parecen indicar que los tenedores de papel han descontado el riesgo politico y mantienen una expectativa de que el proceso electoral sera transparente y el resultado, favorable, siendo manejables las protestas e impuganciones del periodo postelectoral. Por otro lado consideraron que la demanda de papel tambien es escasa, lo cual resulta evidente ante la cancelacion o la reduccion de los montos que originalmente se tenian contemplados en las nuevas colocaciones de capital, lo que implica que los compradores estan esperando noticias positivas que fundamenten su decision de compra. En el caso de los Cetes a 91 dias de plazo, el ascenso fue de 89 centesimas, para pagar a partir de ahora 17.99 por ciento. Se subastaron 400 millones y se colocaron entre los intermediarios 157 millones 100 mil nuevos pesos. Para los Cetes a 182 dias, el avance fue de 13 centesimas y otorgaran un redito de 17.63 por ciento, mientras que a un ano de plazo de vencimiento su tasa se mantuvo sin cambios, en 16.74 por ciento. En los dos ultimos casos se logro asignar el monto total subastado, que ascendio a 500 millones de nuevos pesos, respectivamente. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) se fijo en 22.0286 por ciento, con un incremento de 0.7836 por ciento. Retornando al mercado accionario, se operaron 89 emisoras, de las cuales solo cinco aumentaron los precios de sus cotizaciones, 70 bajaron y las 14 restantes se mantuvieron sin cambio. Las alzas fueron para Ahmsa *ACP, con 2.58 por ciento; Herdez *A, 1.52; Opcion *B, con 1.10 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: Aeromex *A, con 15.26 por ciento; Aeromex *CPO, 11.00; y Autlan *A, con 9.84 por ciento. Todos los indices sectoriales descendieron, a excepcion de la industria Extractiva, que permanecio estable. Los sectores mas perjudicados fueron el de la industria de la Transformacion, con 3.03 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con 1.77 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L, con 4.1 millones de titulos. .