SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: COMERCIO ILEGAL CABEZA: El contrabando moderno: grandes bandas y sofisticadas tecnicas SUMARIO: Para eliminarlo, alianza PGR, Hacienda y empresarios CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La operacion cada vez mas sofisticada de las bandas internacionales de contrabando en el pais, ha llevado a acciones conjuntas entre autoridades hacendarias y policiacas para su combate, con lo que en menos de un mes la PGR decomiso tan solo en la Ciudad de Mexico mas de 5 mil 600 toneladas de mercancias, con un valor aproximado derivado de estimaciones conservadoras de 310 millones de nuevos pesos, es decir, unos 100 millones de dolares. (Segun estimaciones de la PGR, una tonelada de mercancia diversa de c ontrabando llega a tener un valor de 55 mil NP). Las Camaras Fronterizas de Comercio e industriales afectados comentaron a El Nacional como se han aliado con las autoridades para poder detectar bodegas clandestinas o avisar de acciones empresariales sospechosas. "Los niveles que han llegado a tener los contrabandistas son muy competitivos", comentaba el presidente de la Camara de Comercio de Reynosa, Mario Antonio Lopez Hinojosa. Hasta el momento, la Procuraduria General de la Republica, junto con la Administracion General de Auditoria Fiscal Federal, han detenido en diversos operativos a unas 50 personas ligadas a esta mafia que segun la PGR es comandada por extranjeros, que en la mayoria de los casos se encontraban armadas o estaban vinculadas con la venta de armas de fuego. Diversidad de mecanismos de introduccion Bajo modalidades cada vez mas novedosas relatan los representantes de las Camaras de Comercio de las principales ciudades fronterizas, que van desde "disfrazar" juguetes como computadoras (que pagan menos impuesto) y pasarlos sin problemas por aduanas, hasta declarar erroneamente la carga de traileres completos, fomentando la corrupcion entre personal de aduanas. Los "zares" internacionales del contrabando llegan a agotar todas las opciones imaginables para la introduccion de miles de toneladas mensuales de mercancia sin pagar arancel. El presidente de la Camara Nacional del Vestido, Jose Davis Maauad Abud, cuyo sector perdio en 1993 4 mil empleos tras el cierre de 320 empresas, dijo que una forma comun de contrabando es cuando los traileres declaran que la mercancia va hacia Centro y Sudamerica, pero en el trayecto de la frontera norte hacia el sur, la reparten, de manera que cuando llegan a la frontera sur los traileres pasan vacios. Para evitarlo, propuso que se coteje el tonelaje con que se ingresa y sale del pais. Otra de las formas comunes de ingreso utilizadas es el denominado "contrabando hormiga", efectuado por residentes fronterizos, quienes aprovechando su franquicia de 50 dolares por persona, pueden pasar ilimitadas veces por la aduana y con ello infinidad de productos extranjeros libres de impuestos. Asi por ejemplo explico a El Nacional el presidente de la Camara Nacional de la Industria de Plateria y Joyeria (CNIPJ), Luies Kleber Mayer, una persona puede entrar y salir ilimitadamente escondiendo o portando como propias 15 o 20 joyas, sin pagar impuestos con valor de 10 o 20 mil NP. Muchas de las personas que asi actuan son parte de mafias de contrabandistas que operan conjuntamente con "coyotes". Estos, de acuerdo con datos de la propia CNIPJ, entregan y reciben la mercancia de cada lado de la frontera, y para ello cuentan con todo un sistema de comercializacion en donde se incluyen redes de vendedores ambulantes. Detectores de exceso de peso en aduanas Ante las innovadoras modalidades usadas por los contrabandistas, las autoridades tambien tratan de usar novedosos mecanismos de inspeccion fiscal para detectar mercancia ilegal. Uno de ellos es el sistema computarizado que detecta exceso de peso de automoviles, que la Secretaria de Hacienda ha decidido implementar en las principales instalaciones aduaneras de la frontera norte, y que es precisamente para evitar el contrabando "hormiga". El sistema, en vias de instalacion, empezara a operar a fines de este mes y consiste en balanzas fijadas al suelo y conectadas a una computadora que tiene programado el peso aproximado de cada unidad, por lo que detectaria cualquier sobrecarga sospechosa. Ademas, indica la SHCP, agiliza la revision de vehiculos, ya que el agente aduanal ya no tendra que hacer la inspeccion ocular, que es mucho mas tardada. Los avances en la modernizacion aduanera se muestran en el hecho de que a pesar de la disminucion de aranceles con el TLC, la recaudacion por importaciones entre 1988 y 1993 se ha mas que duplicado en terminos reales, aunque en este aumento influyo ademas el mayor volumen de importaciones por la elevacion en general de flujo comercial del pais. Datos de Hacienda senalan que tan solo el ano pasado el impuesto pagado por importadores fue superior en unos 6 mil millones de nuevos pesos a lo que se hubiera captado en caso de no haberse logrado la transformacion mas radical de la aduana mexicana en las ultimas decadas, la cual se inicio con la integracion de la Administracion General de Aduanas a la Subsecretaria de Ingresos, que antes operaban de manera independiente. Corrupcion en aduanas, aun por acabarse El presidente de la Canaco de Reynosa, Tamaulipas, Mario Antonio Lopez Hinojosa, senalo que los nuevos mecanismos de inspeccion, junto con la automatizacion aduanera en los ultimos anos, son muy importantes, pero no han sido suficientes; los resultados que faltan dijo estan, sobre todo, en la corrupcion aduanera. En Reynosa hasta el ano pasado "pasaba de todo y en grande": contenedores completos con panales, articulos electrodomesticos, bisuteria, cosmeticos, etc. Ahora reconocio los esfuerzos de las autoridades fiscales y aduaneras "si se han notado" porque el contrabando ha disminuido realmente. En esta labor, en coordinacion con Hacienda y la PGR, han tenido un papel activo las respectivas camaras, que reportan bodegas clandestinas o irregularidades de empresas que ofrecen precios sumamente bajos. Incluso la ciudadania en general puede denunciar cualquier anomalia al telefono 91 800 00 252 o al 626 43 73, sin costo. Igualmente, mediante la presentacion de denuncias aqui en la Ciudad de Mexico que junto con Guadalajara y Monterrey son los centros consumidores del contrabando, las agrupaciones industriales han dado apoyo para detectar zonas de distribucion o bodegas propiedad de contrabandistas. Los centros de acopio encontrados entre la PGR y SHCP recientemente, con el consecuente decomiso de productos, se ubicaban, ademas de en el Centro especificamente Tepito, que ya es reconocido como zona de operaciones de contrabando, en colonias como la Morelos, Moctezuma, Alamos, San Simon, Industrial Vallejo, Azcapotzalco, Granjas Mexico, San Pedro Iztacalco, Anahuac. De acuerdo con el director de la Policia Judicial Federal, Adrian Carrera Fuentes, los resultados de los operativos perpetrados regularmente les llevan a detectar nuevas bodegas y asi se van incrementando los decomisos y se empieza a dar con la pista de "zares" del contrabando. Algunas de las empresas que fueron descubiertas operando contrabando son: Internacional de Fantasias, S.A. de C.V., Trans Ameraisa, S.A. de C.V., Sogo de Mexico, Chang Corporation, Jonnathan Cheng Y Toy Mex Importadora y Exportadora. Entre los propietarios identificados y que estan en proceso de investigacion, normalmente con apellidos de procedencia oriental, estan: Jhon Huo Hsiang Lin y Yut Tsung Cheng. Este ultimo es dueno de la compania "Jonnathan Cheng", en cuyas bodegas, ubicadas en calle Norte 35 numero 757 de la colonia Industrial Vallejo y que ocupan unos 3 mil metros cuadrados, la policia encontro, aparte de 125 toneladas de "fayuca", 250 municiones de calibre 22 largos normales y armas como una subametralladora 9 mm, 3 cortas escuadras calibres 380 y 45, asi como un revolver calibre 22 largo y 127 tiros utiles de diversos calibres. Danos a las industrias Sumado a las diversas formas de importacion ilegal como triangulacion y "dumping" (introduccion de productos subsidiados y a menor precio que los nacionales), el contrabando provoco en los ultimos cinco anos la perdida de al menos 200 mil empleos, derivado esto del cierre de 6 mil empresas nacionales del calzado, de unas 320 del vestido solo en 1993 y otras tantas de la joyeria. De ahi que se haya puesto en marcha un decidido combate contra este mal. Juan Antonio Gonzalez Calvillo, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Calzado, dijo que seguiran insistiendo en el combate a la corrupcion en aduanas, ya que mediante un pedimento aduanal llegan a pasar hasta 4 o 5 lotes. De 1989 a 1993 se perdieron 6 mil empresas del calzado de todo tamano; en 1993 cerraron 70 empresas, considerando que el 96 por ciento del sector lo integran micro y pequenas empresas. Las ventas decayeron en 45 por ciento respecto a 1988 y en ese lapso tambien se perdieron unos 100 mil empleos, la mitad de ellos generados directamente por estos industriales. Ellos mismos siguen emprendiendo acciones para ubicar y denunciar las bodegas donde almacenan los zapatos, principalmente de origen chino, pues en 1993 ingresaron 70 millones de pares de zapatos ilegalmente. .