SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: PINTURAS RUPESTRES CABEZA:Sierra de San Francisco, donde florece la vida CREDITO: Recientemente nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, la Sierra de San Francisco, ubicada en la reserva de la biosfera del Vizcaino en el norte del estado de Baja California Sur, guarda en sus cuevas la mas importante muestra de pinturas rupestres de nuestro pais. Descubiertas en el siglo XVIII por los jesuitas e inscritas dentro de los 14 megaproyectos que financia el Fondo Nacional Arqueologico (FNA) desde 1992, a iniciativa del presidente Carlos Salinas de Gortari, el Proyecto Arte Rupestre representa junto con el Museo de las Culturas de Norte, en la zona arqueologica de Paquime, Chihuahua, un esfuerzo en el estudio de las culturas de la region llamada Aridoamerica. El proyecto inicio en noviembre de 1992 con un presupuesto de dos millones de nuevos pesos y ha estado bajo la direccion de la arqueologa Maria de la Luz Gutierrez, quien ha supervisado las tres etapas que ha tenido: conservacion de las pinturas, investigacion arqueologica integral viendo a las pinturas no solo desde un punto de vista estetico, sino como parte de un contexto arqueologico general, y el proceso de habilitacion de siete sitios-cuevas: La pintada, El raton, Las flechas, La soledad, La boca de San Julio, Los musicos, y Las serpientes. Si bien Miguel Leon Portilla, Enrique Hamblenton, Cesar Pineda Chacon y Jorge Luis Amao, emitieron sus puntos de vista en torno al proyecto en una mesa redonda celebrada el martes pasado en el Museo Nacional de Antropologia, fue Maria de la Luz Gutierrez quien al termino de esta, en breve charla, ofrecio los pormenores de sus investigaciones: Expreso que la habilitacion consiste en poner andadores en algunos de los sitios mas visitados a fin de evitar que los turistas que en su mayoria son estadounidenses y canadienses, toquen las pinturas y alteren los depositos arqueologicos, e esta enfocado a evitar esto y a concientizar a la gente, porque son ellos quienes nos tendran que ayudar a proteger a zona Dijo que para llegar a este lugar se tiene que hacer un viaje Dijo que la colaboracion que han recibido de investigadores extranjeros ha sido a traves del Instituto de Conservacion Getty, que inicio sus trabajos en abril, Gutierrez afirmo que si bien en la revista Arqueologia Mexicana, han aparecido algunos articulos en torno al tema, actualmente preparan una publicacion mas amplia, Se pronuncio porque con el reconocimiento que recientemente hizo la UNESCO se impulse aun mas el estudio arqueologico de la llamada Aridoamerica de 11 mil anos de antigedad por medio de unas puntas de flecha que encontramos Gutierrez explico que las pinturas fueron realizadas con las puntas que hemos recuperado en un area de muchos kilometros cuadrados provienen de estos yacimientos Por lo que al fechaje del sitio respecta, la arqueologa informo que estan tratando de hacer una cronologia para el area que este fundamentada, debido a que los pigmentos son minerales lo que se esta fechando es el aglutinante, es decir lo que mezclaban con el pigmento pulverizado que puede ser una resina, una sustancia de las cactaceas o sangre, no se, ya que hay varios aglutinantes que podrian ser. Todos estos fechamientos nos van a dar las bases para dar ademas de la cronologia, el estudio de las pinturas en si mismo y la conservacion Dijo que espera continue el FNA porque a nivel investigacion, principalmente, hay muchas aspectos que se pueden reconstruir para conocer el modo de vida de los antiguos habitantes de esta zona, .