SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: 50 ANIVERSARIO CABEZA: Museo Nacional de Historia, celebracion a su altura CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA En 1939, el general Lazaro Cardenas, entonces presidente de nuestro pais, emitio un decreto a traves del cual el Castillo de Chapultepec dejaba de ser residencia presidencial, para convertirse en sede del Museo Nacional de Historia (MNH); cinco anos despues, un 27 de septiembre, era inaugurado como tal por el presidente en turno, Manuel Avila Camacho. Para conmemorar el cincuentenario de este acontencimiento, la titular del recinto, Maria Eugenia de Lara, inicio los preparativos del festejo con dos anos de anticipacion, mismos que habran de culminar con tres ceremonias y eventos paralelos, que a continuacion la funcionaria pormenoriza: El dia 23 de septiembre se realizara un sorteo magno de la Loteria Nacional cuyos billetes de loteria tendran la ilustracion del Castillo, asi como una Noche Mexicana en la plaza de armas. El dia 27 de septiembre, que es la fecha de fundacion del MNH, se develara una placa y habra una ceremonia civica como la que se hizo en 1944, donde los cadetes del Heroico Colegio Militar desfilaron con las banderas historicas de nuestro pais, encabezadas por la del Batallon Activo de San Blas, que fue con la que se realizo la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847, durante la intervencion norteamericana. Y el 20 de octubre, en un acto que aun no se sabe si sera en el Castillo o en Los Pinos porque se espera la asistencia del jefe del ejecutivo, se cancelara un timbre postal, se emitira uno conmemorativo disenado por el propio museo y se presentara una moneda alusiva. Tambien se editara un libro dijo que reunira alrededor de 100 a 120 tesoros del MNH y contendra comentarios de algunos especialistas en historia del arte, Paralelamente, como la difusion de la interpretacion de nuestra historia hacia el resto del pais y en el extranjero. Como ejemplo, tenemos la muestra Mexico en el siglo XIX que estuvo en Europalia 93, donde se exhibieron objetos que no habian salido del deposito de colecciones, ni siquiera para ser exhibidos en el museo Comento que dentro de los programas de apoyo esta la presentacion de la exposicion Mexico en el siglo XIX, que les ha pedido el gobierno de Chiapas para conmemorar algunas de sus fiestas en el mes de septiembre, y la organizacion de un foro en el que especialistas de historia, museografia y otras areas afines reflexionaran acerca de lo que han sido los primeros 50 anos del museo y su futuro. De Lara informo que luego de 15 anos de haber permanecido cerrados se abriran: el Salon de Embajadores (area en la cual Porfirio Diaz recibia a los diplomaticos); la Sala de Huespedes; la recamara de Carmelita; la recamara de Don Porfirio y los Salones Azules donde se exhibira una coleccion de instrumentos musicales que actualmente esta en proceso de restauracion. A proposito, menciono que en los ultimos dos anos se pusieron en marcha dos importantes proyectos de restauracion: el primero, de casi 60 instrumentos musicales en el que se recuperaran piezas raras o unicas en una coleccion asi, como son un virginal del siglo XIX, un pianoforte y un organo; el otro proyecto abarca los vitrales o emplomados que estan en el area del Alcazar, de haber sido colocados en el Castillo, y presentaban un problema de abombamiento en la parte inferior, ademas de rotura o faltantes de algunas de las piezas. Nosotros tuvimos oportunidad de hacer una investigacion sobre los vitralistas mas importantes en nuestro pais, sobre todo que tuvieran la capacidad tecnica para realizar este trabajo, que es de la escuela francesa del siglo XIX, y logramos que un artesano mexicano radicado en Torreon, Coahuila realizara esta restauracion. Aunque, claro, tuvimos que c ntar con los permisos del INAH para intervenir en varias piezas, restituir muchas de las que estaban rotas y apoyar perfectamente estos emplomados para que duren muchos anos mas Hizo hincapie en que todas las actividades en el marco del cincuentenario del museo han sido planeadas con mas de dos anos de anterioridad porque sabian que algunos trabajos llevarian mucho tiempo y tenian un lapso mas amplio de esfuerzo, como por ejemplo, la restauracion del inmueble. cantera de Chiluca y Rio Frio, con las cuales fueron elaboradas originalmente. Tambien se repusieron casi dos mil balaustradas del area del Alcazar que estaban en malas condiciones y significaban un peligro para el publico, porque es un area de transito frecuente. Se hizo tambien un trabajo muy intenso de restitucion del rodapie de las columnas que se habia desgastado por el efecto del agua y de la intemperie. Se pinto todo el Castillo, se rehabilitaron los talleres que dan apoyo al trabajo del museo, y se arreglaron las pergolas, que es un area desde la cual se tiene la mejor vista de la Ciudad Mexico; en este espacio se hizo un trabajo de restitucion de las vigas que estaban tambien cayendose y que hace un par de anos se mantenian soportadas solamente por alambre de gallinero El acceso al museo de martes a sabado cuesta N$ 14.00, a excepcion de los ninos menores de 13 anos, estudiantes y profesores con credencial y mayores de 60 anos. Claro, los domingos la entrada es gratuita. A decir de la directora el MNH recibe anualmente tres millones y medio de visitantes, lo que significa un promedio de 30 o 40 mil personas a la semana. .