PAG. 31 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: HISTORICA MISION CABEZA: "Aqui base tranquilidad. El aguila ha alunizado" Pero, de repente, algo parecia no salir bien. Cuando el Eagle volaba a 12 mil metros por encima de la Luna a una velocidad de 4,800 kilometros por hora, a abordo del modulo lunar se encendieron las luces de alarma: la computadora que debia dirigir el descenso se habia sobrecargado; si se le seguian alimentando datos, dejaria de funcionar. No habia sino dos opciones: detener el descenso, hacer que el modulo lunar se uniera otra vez al modulo de comando, regresar a la Tierra, y que otros lo intentaran otra vez con mejor suerte. O correr el riesgo y seguir adelante. Armstrong llamo al control de la mision, alla en Houston, a mas de 300 mil kilometros de distancia. De la decision que se tomara dependia algo mas que el exito o el fracaso de la mision Apolo 11; porque la experiencia habia demostrado que un pequeno traspie en una mision espacial podia provocar una gran demora. En plena carrera por la conquista del espacio, unos pocos meses, hasta unas pocas semanas, podian ser decisivas. Todo habia comenzado cuatro dias antes, la manana del 16 de julio de 1969, cuanhdo un gigantesco cohete Saturno, de 110 metros de alto y una potencia de 180 millones de caballos en el momento del lanzamiento, despego para poner en orbita de la Luna el Modulo de Comando Apolo y el Modulo Lunar. En el primero viajaban los tres astronautas. El segundo, compuesto de dos partes, se desprenderia de la nave principal al llegar a la Luna, despues de cuatro dias de travesia espacial, se posaria en el suelo lunar y, para regresar, se dividiria en dos: la parte inferior serviria de plataforma de lanzamiento de la parte superior, que saldria al encuentro del modulo de comando, que estaria dando vueltas en torno a la Luna a la espera de ese momento, se acoplaria otra vez a el, y juntos partirian de vuelta a la Tierra. Los ingenieros que habian disenado los modulos, los cientificos que habian calculado orbitas y trayectorias, todos confiaban "mil por ciento" en el exito de la mision. Pero siempre hay un pequeno resquicio para el fracaso. Una infinitesima probabilidad de que algo no funcione como se planeo. Los encargados del control de mision en Houston deben haber pensado en eso cuando recibieron el mensaje de Armstrong. Pero tambien deben haber pensado que nada podia salir mal porque todo se habia calculado bien. Tenian 30 segundos para decidirlo. y lo decidieron: "Adelante, adelante, adelante, adelante". Armstrong no necesito que se lo repitieran tantas veces. Siguio adelante, a pesar de que las luces rojas volvieron a parpadear ominosas otra vez. Momentos despues, llegaba a Houston el mensaje triunfal: "Aqui Base Tranquilidad. El Aguila ha alunizado". Mientras el control de mision en Houston estallaba en una tempestad de apalusos y vitores, Armstrong, con la misma tranquilidad con que habria descendido de su auto al llegar a su casa, bajaba por la escalerilla del modulo lunar y se convertia en el primer ser humano en pisar la Luna. La imagen la vieron por television 500 millones de espectadores. Ellos, y los muchos millones mas que escuchaban pegado a sus radios, oyeron la voz pausada, casi indiferente de Armstrong: "Hay que dar un saltito. Estoy al pie de la escalera. Las patas del modulo estan enterradas como 3 o 5 centimetros, aunque la superficie parece de un grano muy, muy fino, cuando uno se acerca a ella. Es casi como polvo. Es muy fino. Ahora voy a bajar del modulo". El famoso reportero de la television estadounidense, Walter Cronkite, se mostro mucho menos sereno que Armstrong: "Armstrong esta en la luna!", grito por el microfono. "!Neil Armstrong, un estadounidense de 38 anos, esta de pie en la superficie de la luna". Fue en esos momentos, mientras su companero Edwin Aldrin se preparaba a salir del modulo para pisar el suelo lunar, que Armstrong pronuncio su frase inmortal: "Un pequeno paso para un hombre, un salto gigantesco para la humanidad". Despues vendrian otras misiones, otros hombres dejarian sus huellas en la Luna. Pero ninguna tan importante como esa, la que se cumplio hace exactamente 25 anos. No solo porque fue la primera, sino porque fue la que demostro que lo que parecia imposible se pudo hacer, que cuando todo un pueblo se une para llegar hasta donde nadie habia podido llegar antes, no hay distancia que no se pueda recorrer ni obstaculo que no sepueda superar. La mision Apolo 11 fue un exito y un tributo de Estados Unidos. Un exito de la vision, la tecnologia y la capacidad creativa estadounidense. Un tributo a todos los hombres del mundo, porque, como lo dijo Edwin Aldrin en el viaje de regreso a la Tierra, "sentimos que esto es un simbolo de la insaciable curiosidad de toda la humanidad por explorar lo que no conocemos". .