SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: NO SE PRIVATIZARA EL PROCESO ELECTORAL CABEZA: Podria convertirse el IFE en un cuarto poder: Nunez CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El avance que se ha tenido en la autonomia de la autoridad electoral podria convertir al IFE "en un cuarto poder", debido al camino de su ciudadanizacion, asevero el director general de este organismo, Arturo Nunez Jimenez, al destacar que por ninguna causa el proceso electoral se privatizara. Al participar en el foro "Hacia unas elecciones transparentes", organizado por la Canacintra, Nunez Jimenez hizo un recuento del proceso electoral ante mas de 500 industriales presentes, y sostuvo que hoy Mexico cuenta con un buen padron. Sin embargo, reconocio que aunque ello es una condicion necesaria dentro de un proceso electoral, "no es suficiente para que haya buenas elecciones". Ante ello, el director general del IFE sostuvo que es necesario que exista una mayor participacion ciudadana y gran vigilancia por parte de todos los sectores de la sociedad. Arturo Nunez detallo minuciosamente y paso por paso cada uno de los procedimientos que se han establecido para llevar a cabo elecciones limpias y transparentes, que van desde la creacion del Consejo General del IFE, donde ahora los partidos no tendran voz y voto, sino unicamente voto, ademas el surgimiento de consejos ciudadanos, asi como la depuracion del padron, auditorias internas y externas, realizadas por los propios partidos y representantes reconocidos de la sociedad civil. Ademas, resalto la importancia de la fotocredencializacion, el uso de la tinta indeleble y las boletas electorales foliadas, entre muchos otros cambios que se han dado en los ultimos tiempos. Respecto al punto de las irregularidades electorales, el funcionario electoral externo que eso ha sido un problema de las elecciones que ha existido en los procesos electorales. Pero enfatizo que estas acciones "cada vez ocurren con menor frecuencia", debido a que existe mayor vigilancia y se han reducido los margenes de maniobra de los que llamo "delincuentes electorales". Dijo que todas las medidas que se han adoptado dificultan el trabajo de quien pretende cometer una irregularidad. "Pero tambien hay que decir que junto con las irregularidades reales hay irregularidades inventadas, hay algunas estrategias orientadas a deslegitimar las elecciones antes de que ocurran, hagase lo que se haga", asevero. Empero, sentencio que "creemos que en estas condiciones la verdad se tendra que imponer y pondra a cada quien en su sitio, al delincuente electoral en la carcel y al calumniador en el sitio que le va a dar la opinion publica". Respecto a la posible privatizacion del proceso electoral, inquietud que fue plasmada por algunos industriales concurrentes, Arturo Nunez explico que no era posible debido a que en Mexico se considera tarea publica, ya que a traves de la misma se ejerce la soberania del pueblo y, por tanto, es "una funcion indelegable". Puntualizo que en este momento lo que se busca es su ciudadanizacion; es decir, que sean representantes de la sociedad civil los que se hagan cargo de la organizacion electoral, en ese sentido se esta avanzando. Es aqui cuando hizo referencia a que en varios paises de America Latina se ha establecido el "cuarto poder" o "poder electoral", ademas del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y que ademas de algunas de las atribuciones que tiene es que maneja directamente su presupuesto ante el Congreso -que no siempre le va mejor que al IFE, acoto. En otros casos, agrego, tiene el derecho de veto sobre iniciativas de reformas legales en materia electoral, es decir, los legisladores tienen que tomar en consideracion la opinion de la autoridad electoral, la pueden vetar y si lo vuelve a aprobar el Congreso por dos terceras partes, entonces lo tiene que acatar la autoridad electoral. Pero implica un margen de autonomia por parte de los 3 poderes publicos. "Yo creo que en Mexico hemos avanzado rapidamente en la autonomia de la autoridad electoral y hacia alla puede ser que apunten algunas de las tendencias recientes", en la ciudadanizacion de la autoridad electoral, enfatizo el funcionario. Por otra parte, el director general del IFE comento que el mismo dia de las elecciones podrian darse a conocer solo algunos resultados. Tambien indico que el IFE ratificara su denuncia en contra del investigador Fernando Bazua, quien pretendio demostrar que era posible falsificar el padron electoral, y con lo cual cometio un delito, "porque no solo era su intencion, sino la de vender un estudio de factibilidad cuyo costo era de 50 mil dolares, para la adquisicion de tecnologia ofertada por una empresa norteamericana que permitiria leer las huellas digitales de los ciudadanos, tecnica que resulto ser falta". Al termino de su exposicion, Arturo Nunez comento a los medios de comunicacion sobre el conflicto de Chiapas y asevero que esta situacion "no pone en riesgo el proceso electoral", en referencia principalmente al municipio de Ocosingo, donde todavia no se ha cubierto la totalidad del proceso, faltando aun 17%. Tambien senalo que no se ha pensado en establecer una casilla cercana al lugar, donde pudieran votar los ciudadanos de esa localidad, pero externo que en la sesion del Consejo en el IFE, este miercoles, se deliberara al respecto, al igual que la propuesta del PRD sobre las listas nominales para que sean publicadas antes de un mes. Puntualizo que no hay tiempo para mas cambios o reformas en el Cofipe. Por otra parte, durante la intervencion de Carlos F. Almada Lopez, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, manifesto que de 1992 a la fecha se han erogado 2 mil 300 millones de nuevos pesos en el programa de fotocredencializacion, y unos 700 millones en el programa del Padron Electoral, es decir, el equivalente a cerca de mil millones de dolares. Aunque reconocio que esa inversion represento dejar de construir aproximadamente 50 mil escuelas. Ante los industriales reunidos, el representante del RFE nego categoricamente que vaya a existir un fraude cibernetico, "pues todo esta respaldado con documentacion fuerte y es imposible que se pueda manipular la votacion". .