SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Modelo Democratico Los espacios de la democracia en Mexico estan creciendo. En estricto sentido deberia decirse que se estan construyendo y en esta tarea participan la gran mayoria de los ciudadanos de este pais. Un importante indicador de este hecho se dio ayer, cuando diversos actores se manifestaron propositivamente en favor del desarrollo pacifico, dentro de la normatividad establecida y con absoluta limpieza y transparencia, de los procesos electorales. Se trata de una preocupacion que se manifiesta en funcionarios gubernamentales, dirigentes de partidos, actores sociales y ciudadanos en general. No es para menos, el esfuerzo y el tiempo invertido en la construccion de este modelo de democracia, ha requerido de anos de negociacion y trabajo politico del gobierno y los diversos partidos. Se trata, como toda obra de naturaleza humana, de un modelo perfectible pero hasta ahora, es lo que hemos logrado crear y no puede miniminzarse esta obra, pues nuestra democracia ya lo senalan algunos lideres de otras partes del mundo habra de ser considerada dentro de poco como un ejemplo a seguir. Ciertamente, no es para conformarse con lo alcanzado, pero tampoco es legitimo no reconocer los logros que hemos obtenido, particularmente en los ultimos dos anos. Se puede incluso decir que se trata de la reforma politica mas trascendente de las ultimas decadas, equiparable por lo menos, a la de 1977. Quiza uno de los principales problemas a los que se enfrentara el proceso electoral de agosto proximo es la ignorancia y los prejuicios, que producen siempre comentarios sin ninguna base de sustentacion, de ahi la importancia de que muy pronto se difunda un programa de television, elaborado por la Secretaria de Gobernacion, de una hora, "que pasara en todos los canales de television", para que la gente conozca lo que se ha hecho hasta ahora en materia electoral. Con esta informacion la gente tendra mayores elementos para comprometerse con el proceso electoral, independientemente del partido de su preferencia, sin temor alguno de que su voto sea manipulado o alterado. Justo ayer el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo McGregor, hizo el llamado a los ciudadanos a convertirse en "heraldos del voto", para lograr un alto porcentaje de asistencia a las urnas el proximo 21 de agosto, cuando se realicen las elecciones federales. Sin la participacion ciudadana, las autoridades solas no podran garantizar que el proceso sea transparente. Dicho de otra manera: bastaria con que la gente asumiera la obligacion de acudir el 21 de agosto, puntualmente a votar, pero seria mucho mejor que cada ciudadano convoque a sus amigos, familiares y vecinos a votar. Al promover el voto, como dijo ayer del doctor Carpizo, cada ciudadano contribuye a informar mejor a la poblacion y que esta cumpla de forma mas positiva con su obligacion juridica y moral. Senalo que "el pais requiere del voto ciudadano" porque "hay definiciones muy importantes que se habran de tomar y mucho dependeran del proximo gobierno, luego de que el pueblo de Mexico, en uso de su soberania, decida quien va a integrar el Poder Legislativo y Ejecutivo". No se trata tampoco de aceptar acriticamente que tenemos un buen modelo electoral, habra que perfeccionarlo. Por lo pronto, tambien ayer, el director general del Instituto Federal Electoral, Arturo Nunez, se comprometio a luchar contra las irregularidades "reales" o las "inventadas", en lo que resta del proceso electoral, "porque a pesar de todo este esfuerzo hay estrategias orientadas a deslegitimar las elecciones". Algo de lo que dijo Nunez y que todavia no se ha valorado y difundido con susficiente enfasis en los medios de comunicacion es que uno de los "cambios trascendentes" en las reformas emprendidas es la "despartidizacion" de las autoridades electorales en favor de su "ciudadanizacion", cuya figura novedosa es el consejero ciudadano. Acerca de la confiabilidad del padron electoral, menciono que "siempre se habia senalado que este era fuente de irregularidades, pero un buen padron como lo tenemos en Mexico es una condicion necesaria, pero no suficiente para que haya una buena eleccion". En este sentido destaco "que una eleccion limpia no depende de los partidos ni del gobierno, sino de todos los ciudadanos", por lo que exhorto a la ciudadania, partidos politicos y todos los actores politicos para que los procedimientos se hagan conforme a derecho. Por su parte, el presidente de la Canacintra, Victor M. Terrones Lopez, tambien se refirio ayer al Acuerdo por la Civilidad, la Concordia y la Justicia en la Democracia suscrito por el grueso de los partidos politicos, como un via para propiciar certidumbre y respeto al desarrollo del proceso electoral. Terrones Lopez dijo que para "fortalecer la democracia se requiere de tres aspectos fundamentales: Una organizacion electoral que garantice transparencia e imparcialidad; un ambiente de cordialidad que permita la realizacion de las campanas con respeto a la libertad de expresion, mayor participacion ciudadana, y asegurar la legitimidad del resultado final. En verdad, la organizacion del proceso electoral es un asunto complejo, pero de lo que no hay duda es que en las condiciones presentes, puede desarrollarse con relativa facilidad, simplemente, con un poco de voluntad politica y participacion propositiva de parte de todos los actores politicos. .