SECCION INF. GRAL. PAG. 18 BALAZO: FIN AL INGRESO INDICSCRIMINADO DE INDOCUMENTADOS CABEZA: Mas cercas, pero sin militarizar, senala D. Meissner, del SIN Durante la convencion anual de la asociacion hispana Consejo Nacional de La Raza (NLCR), Meissner agrego que su pais recurrira como ultimo recurso para evitar el ingreso de indocumentados a la instalacion de nuevas cercas en algunas zonas limitrofes. "Estados Unidos sera siempre un pais de inmigrantes, pero necesitamos controlar nuestras fronteras y poner ciertas reglas. No se pueden abrir las puertas de la frontera en forma indiscriminada", sostuvo la funcionaria. Respecto a un proyecto legislativo para reforzar con tropas la vigilancia de la zona limitrofe con Mexico, agrego que pese al respaldo de algunos sectores a dicha iniciativa, el presidente William Clinton no apoyaria la militarizacion de la frontera. "Solo utilizaremos a los militares para trabajos de respaldo, como construccion de infraestructura", indico al participar en la conferencia "Reunion de un Pueblo: Inmigracion en los Noventa", organizada por el NLCR en Miami. En alusion a la polemica suscitada en los estados que colindan con Mexico sobre la necesidad de controlar el ingreso de inmigrantes, Meissner subrayo que a pesar de la informacion al respecto o quiza por ella, en Estados Unidos aun hay mucha confusion en la materia. Segun datos del SIN que califico como los mas veraces y completos, en Estados Unidos viven 3.9 millones de indocumentados, es decir, solo el 1.5 por ciento de los casi 260 millones de personas que viven en el pais de acuerdo con la Oficina Federal del Censo. De esos 3.9 millones de inmigrantes ilegales, agrego, el 50 por ciento entro a Estados Unidos con una visa de turista y el resto llego al pais sin documentos. Meissner puntualizo que, contra la creencia popular, solo un 50 por ciento de los indocumentados son latinoamericanos, y que de ese porcentaje, un 39 por ciento -menos de dos millones- proviene de Mexico. La funcionaria dijo que el de la inmigracion no es un tema en el que se deba hablar solo de mexicanos o latinoamericanos, pues es un problema serio que involucra a muchas naciones de todas las regiones del mundo. Tras reconocer que en Estados Unidos hay una ola anti-inmigracion, advirtio que la mejor solucion al problema es evitar la entrada de indocumentados en la misma frontera, lo que requiere equipar mejor al SIN, insistio. En ese sentido, anuncio la ampliacion del operativo Hold the Line, instalado hace unos meses para impedir la entrada de indocumentados desde Ciudad Juarez (Mexico) a El Paso (Estados Unidos). La operacion, basada en el incremento de agentes de la Patrulla Fronteriza en zonas de ingreso, se ampliaria al area de San Diego, California, limitrofe con la localidad mexicana de Tijuana. Meissner califico el operativo como una de las mejores estrategias para disminuir la entrada de indocumentados, y resalto que en la zona El Paso-Ciudad Juarez permitio reducir el ingreso de indocumentados desde Mexico hasta en un 65 por ciento. Sobre las cercas instaladas en el area fronteriza San Diego-Tijuana, considero que son efectivas para detener la entrada de ilegales y controlar la violencia. "Donde hemos levantado cercas -sobre todo en partes de la zona fronteriza que divide a California de Baja California- la violencia (contra los indocumentados) disminuyo hasta en 70 por ciento", afirmo. Ante una audiencia que manifesto la aversion de los inmigrantes a la Patrulla Fronteriza, Meissner subrayo que la Casa Blanca dotara a esa corporacion de mejor equipo, pero impedira que se abuse o se violen los derechos civiles de la poblacion. Anadio que de obtener la capacidad para controlar algunas zonas estrategicas de la linea divisoria en Texas y California, el SIN dara un paso importante para una disminucion drastica de la entrada de indocumentados. Respecto a las demandas presentadas por gobernadores de algunos estados como Texas y California para que la administracion federal les reembolse gastos ocasionados para dar servicios a los indocumentados, la comisionada considero que no funcionaran. .