SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: DEBATE EN NEXOS TV SOBRE EL QUINTO INFORME DE ONU CABEZA: Instan expertos a gobiernos a asumir compromisos de desarrollo humano CREDITO: Jorge Calvimontes y C.a El Quinto Informe sobre desarrollo humano es una convocatoria sobre el ojo del huracan, dice Rolando Cordera en el debate Nexos Tv, que se difundio anoche por Television Azteca, Canal 13. Algunas de las propuestas del informe sobre desarrollo humano en 1994 son factibles, van a interesar al publico, a la sociedad civil, al gobierno, podemos introducir algunas de ellas en los proximos anos, dijo Frederic Lyons. Una de las posibilidades que tenemos de introducir estas propuestas en una agenda de discusion real es una cumbre de desarrollo social que habra el proximo ano; esta no esta teniendo la suficiente participacion, lo que es preocupante pues debemoes hacer que estos temas de politica soci al sean asumidos a nivel internacional como una prioridad, anadio Enrique Provencio. La creciente preocupacion del desarrollo humano es una senal positiva. Esta conciencia esta penetrando en la agenda politica de los gobiernos, en un contexto diferente al pasado, indico Edmundo Jarquin. Fernando Zumbado indico que debemos tener esperanza de que pueden cambiar las cosas; la gran fuerza que ha desatado la ola de libertad que recorre al mundo es la participacion de la gente en la sociedad civil organizada, lo que tiene implicaciones politicas, por lo que los partidos deben trabajar mas para l ograr la atencion de la gente. El programa Nexos Tv abordo el tema del informe mundial sobre desarrollo humano que el pasado 1 de junio fue presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Participaron en el debate Fernando Zumbado, director regional para America Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Edmundo Jarquin, especialista en politicas publicas en el Banco Interamericano de Desarrollo. Enrique Provencio, economista y director general de Investigacion y Desarrollo del Insti tuto Nacional de Ecologia y Frederic Lyons, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Mexico. Como es habitual, el programa fue conducido por Rolando Cordera que formulo la primer interrogante acerca de la preocupacion por el desarrollo humano, si ya antes lo habiamos hecho por la economia, la equidad y la pobreza. CENTRO DE TODOS LOS ESFUERZOS Fernando Zumbado, protagonista en la elaboracion del informe que se comenta, senala que se trata de una nueva perspectiva. Significa colocar al hombre al centro de todos los esfuerzos en pro del desarrollo; comento que mucho tiempo se confundieron los fines con los medios y el crecimiento economico era como un fin, la acumulacion de riqueza es como un fin y nos hemos dado cuenta que lo que importa es la calidad de vida, para ello lo que se necesita es el crecimiento economico, que se respete el medio ambie nte y que haya equidad. Todo esto plantea el concepto de Desarrollo Humano Sostenible que va mas alla de lo que se ha hecho en el pasado. La gente tiene que participar en resolver sus propios problemas. Enrique Provencio senala que desde la perspectiva mexicana el informe deja visualizar los siguientes aspectos: los niveles de crecimiento economico no han sido parejos con el desarrollo del crecimiento humano; lo que se refleja es que los problemas de distribucion y de educacion estan haciendo que Mexico no aparezca en el lugar que le corresponde por su nivel economico. El informe del PNU sobre el desarrollo humano tiene la misma vertiente que condujo al BID como un organismo financiero internacional y al PNUD a convocar a esta reflexion de reforma social y pobreza. El denominador comun es que la prosperidad que no es compartida no es duradera; aun subsisten las desigualdades y las dualidades que en el pasado provocaron tensiones politicas y sociales que han vulnerado las posibilidades de desarrollo economico, dijo Edmundo Jarquin. Tenemos que tomar el tema del desarrollo social en serio; la desintegracion social en varios paises tiene que ver con la desintegracion, con la salud, disponibilidad de servicios sociales, con la manera que el pueblo trabaja, indico Frederic Lyons. SEGURIDAD HUMANA Con el fin de la Guerra Fria se ha desplazado la naturaleza de los problemas de seguridad, que ahora ya no radican en el conflicto socialismo-capitalismo, sino en una raiz socio-economica y conflictos etnicos y religiosos. El gran aporte que ha hecho Naciones Unidas es focalizar la atencion mundial sobre este hecho: es en la pobreza, en la desigualdad, intolerancia religiosa y etnica donde residen las fuentes de inestabilidad y conflicto, opino Edmundo Jarquin. Enrique Provencio manifesto que la seguridad a traves del empleo y el ingreso y la seguridad mejorando la entidad social son dos propuestas relevantes para Mexico y America Latina. Uno de los factores que ponen en riesgo la seguridad humana es el creciente nivel de desigualdad y desempleo. Si se quiere evitar la desintegracion social habria que poner enfasis en las politicas distributivas sin poner en riesgo el crecimiento del producto y la generacion de empleos. Agrego que el informe de 1994 propone un nuevo sistema de organizacion internacional para dirigir y aumentar la ayuda para el desarrollo, y para reorganizar instituciones que no funcionan para lograr esos objetivos. Tenemos que actuar a nivel nacional, lo esencial para lograr el desarrollo humano es hacer inversiones en la educacion y salud sin descuidar la creacion de infraestructura y el mejoramiento a las condiciones productivas. El informe indica que ha habido una mejoria en las condiciones de desarrollo humano en los ultimos 30 anos, senalo Frederic Lyons. En 1960 el 70 por ciento de la poblacion mundial vivia en condiciones de bajo nivel de desarrollo humano, hoy en dia una vasta proporcion ha mejorado estas condiciones, aunque muchos millones aun viven en una pobreza terrible. Fernando Zumbado dijo que hay que hacer una distincion entre las situaciones de pobreza y las de emergencia y deterioro de sociedes; la mayoria de la sociedad no esta en crisis absoluta y en deterioro de esa naturaleza. Es importante senalar que las emergencias que se dan canalizan recursos para su atencion. A quien tenemos que convencer es a todos nosotros, porque la solucion no depende de los gobiernos. Debemos crecer con equidad, en libertad, lo que demanda cambios fundamentales en los estilos de desarrollo y una gran voluntad politica y el convencimiento de la gente de que esto nos conviene a todos. REZAGOS PERSISTENTES El hecho que haya mejorias en cuanto al desarrollo humano, no debe inducirnos a admitir los rezagos que subsisten. Hoy en America Latina hay mas pobres en terminos absolutos y como proporcion de la poblacion total que a principios de los anos ochentas. Que se haya retomado el ritmo de crecimiento es alentador, pero tenemos que poner la vista en las luces amarillas. Hoy la humanidad tiene la capacidad de resolver los problemas de atraso, de pobreza, de condiciones de vida infrahumana en que estan miles de s eres, indico Frederic Lyons. Enrique Provencio expreso que el desarrollo humano no es solo cuestion de politica social y economica, sino de politica a secas. El desarrollo humano exige sociedades en las cuales la politica se coloque como un elemento central de desarrollo; el informe coloca en el centro del debate la cuestion del desarrollo. Somos optimistas cautelosos, ha habido progreso insuficiente, pero comenzamos a tener los conocimientos necesarios para asegurar los cambios positivos. Debemos tomar las decisiones politicas rapidamente, indico Frederic Lyons. EN EL OJO DEL HURACAN Analizamos una convocatoria, el 5o informe sobre el Desarrollo Humano que nos ofrece el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Es una convocatoria en el ojo del huracan, que asume que hay avance, progreso y posibilidades reales de concretar logros en una nueva perspectiva que se nos ha echado encima en un momento de gran libertad, participacion, cambio politico y mental. Es un gran aporte de Naciones Unidas para articular una discusion nacional, para nacionalizar los problemas de desarrollo humano , volverlos politica social, publica y plataforma de partidos. .