SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Migajas de Televisa CREDITO: RAUL TREJO DELARBRE Los partidos politicos han aceptado, practicamente todos sin chistar, el nada desinteresado y publicitariamente redituable obsequio que les hace la empresa Televisa. El tiempo que aparece como regalo, en realidad se debe a la inedita pero eficaz aunque sea parcialmente presion que desde los partidos y la sociedad toda, se ha desarrollado respecto de la enorme capacidad distorsionadora de los medios de comunicacion electronica, muy especialmente la TV. El miercoles 6 de julio, el dueno de Televisa fue llamado a la Secretaria de Gobernacion. No se conocen detalles de la platica que el senor Emilio Azcarraga tuvo con el doctor Jorge Carpizo, pero indudablemente alli se recordo la inconformidad que en fechas recientes ha crecido sobre el manejo de la informacion en los noticieros de esa y otras empresas televisoras, asi como respecto de la atencion y el tiempo que se da a las campanas de los partidos. Es curioso, pero enormemente sintomatico: a diferencia d el pasado reciente, en los noticieros de las dos principales empresas de television los partidos de oposicion reciben hoy mayores espacios y al partido en el gobierno se le destina alrededor del 40 por ciento, cantidad ciertamente superior a la de otras agrupaciones politicas pero similar a la actual preferencia ciudadana respecto al PRI, de acuerdo con las principales encuestas preelectorales. Televisa, aunque se disfrace de equitativa, esta pagando ahora sus numerosos pecados anteriores. La exigencia social y politica ante la unilateralidad y muchos otros defectos de ese consorcio, ahora pasa por la cobertura de campanas pero despues de las elecciones podra traducirse en iniciativas para regular su desmedido poder. Eso, solo si los partidos admiten que el problema en Televisa y en general, en los medios electronicos no es de ahora, con las elecciones, sino resultado de una estructura legal y d e costumbre politicas que la mantienen distanciada de responsabilidades formales con la sociedad. Dos dias despues de haber acudido a Gobernacion, la empresa del senor Azcarraga anuncio, el viernes 8 de julio, que ofrecia, a cada uno de los partidos, espacio para tres programas especiales con duracion de 15 minutos cada uno. Cada programa seria repetido cuatro veces, del 18 de julio al 13 de agosto de este ano. Todos aceptaron. La television es reconocida con tanta relevancia que, incluso, resulta encandiladora y magnificadora incluso de espacios tan pequenos como los que ofrecio, en busca de negocio politico ya que en este caso no los puede mercantilizar, la empresa del senor Azcarraga. Quince minutos, son muy pocos minutos. En un solo dia de tranmisiones, esos quince minutos que tendra cada miniprograma de cada partido, durante cuatro o cinco ocasiones, equivaldra a poco mas del uno por ciento del tiempo de transmision de los canales 2 y 4, que mantienen su senal abierta durante las 24 horas. En los canales 5 y 9, que no transmiten ininterrumpidamente, esos 15 minutos representaran menos del 1.4 por ciento del tiempo de transmision de ese dia. Uno por ciento del tiempo Sin embargo los partidos aceptaron ese tiempo, mas gustosos que criticos y desde el lunes pasado ejercen ese regalo de Televisa. No pretendemos que debieran haberlo rechazado, porque despues de todo se trata de espacios utiles en un momento en el que cualquier oportunidad para difundir sus ideas y hacer proselitismo puede servir y eso vale incluso para el PRI que, a pesar de ser mas favorecido en los manejos informativos se encuentra en una nueva situacion de competencia, aquejado por la prohibicion de des viar fondos en beneficio de cualquier organizacion politica. Esos tiempos, ademas, legitimamente pueden ser considerados como un triunfo, aunque sea pequenitititito. Al ofrecer espacios adicionales a los que la ley electoral le obliga a proporcionar, Televisa reconoce que estan faltando opciones para la divulgacion de las plataformas partidarias y los perfiles de sus candidatos. Sin embargo, es tan magra la cantidad de minutos que recibe cada partido, en comparacion con la gran cantidad de horas y minutos q ue cada dia transmite cada canal de la television privada, que aparte de reconocer sus propias insuficiencias, la empresa mencionada parece estarle dando a los partidos, para decirlo simple y coloquialmente, atole con el dedo. Ademas, incluso en la distribucion de esos tiempos Queda un mes antes de las elecciones del 21 de agosto y todavia se puede hacer algo mas para favorecer la divulgacion de las ideas y las ofertas politicas de los candidatos y partidos. No seria una tarea ociosa. Si bien cada vez se perfilan con mayor claridad las preferencias de los electores, aun existe una cantidad significativa de ciudadanos que no ha definido por quien votara. Ademas, un mayor esfuerzo de divulgacion en torno a las campanas, podria contribuir a incrementar el interes por ellas y, asi p or la participacion en las urnas. Estas pueden ser las elecciones mas concurridas en la historia de Mexico y lo que se haga y deje de hacer en los medios, acaso ayudaria para configurar una cultura politica mas democratica, en tanto que mas enterada. En alguna ocasion reciente hicimos una propuesta que las circunstancias no han cancelado: que las estaciones de television y radio abran un espacio gratuito, de una hora cada dia, en tiempo preferencial, de aqui a las elecciones. Ese espacio podria ser administrado por los partidos a traves del Instituto Federal Electoral y seria empleado no solo para difundir programas de cada uno de los nueve partidos, sino analisis de las campanas y en su caso, debates. Podria haber un formato para combinar tiempos regi onales con tiempos nacionales. Es posible avanzar en este sentido, si los partidos se lo proponen. Esa hora diaria, equivaldria al cuatro por ciento del tiempo de las estaciones que transmiten sin interrupcion y al seis por ciento de aquellas que dejan de hacerlo algunas horas al dia. Una hora diaria: no es mucho, pero .