SECCION INF. GRAL. PAG. 11 BALAZO: SE ECHO A LA BOLSA A INDUSTRIALES DE LA MASA Y LA TORTILLA CABEZA: Las concertacesiones a debate, propone Diego a EZP y a CCS CREDITO: Prefiero no comer que comer tortillas de mala calidad; nunca se puede comparar un producto con otro, abundo el candidato del PAN al meterle el diente al tema del maiz que, dijo, forma parte del ser y del modo de ser del mexicano. Lo observaba atento Nazario Palomera, dirigente de los tortilleros del Estado de Mexico, encarcelado hace tres anos por invitar a los miembros del sector a aumentar el precio de la tortilla sin autorizacion oficial. Los representantes de la Alianza Nacional de Empresarios de la Masa y la Tortilla Nixtamalizada se reunieron en un hotel de la Zona Rosa de esta ciudad con el aspirante panista, despues de que han planteado su problematica a sus homologos del PRI y del PRD. El gerente administrativo de la Alianza, Gerardo Roman, hizo una amplia exposicion de la crisis por la que atraviesa ese sector que, aseguro, ha sido desplazado en los ultimos anos por los empresarios de la harina. Denuncio que las autoridades han privilegiado con subsidios y apoyos financieros al monopolio de la harina, lo que ha provocado que quienes elaboran tortillas de maiz esten a punto de desaparecer, a pesar de que hasta mediados de la decada de los ochenta era un sector de microempresarios importante y que incluso actualmente provee de empleo a unas 500 mil personas. Cuestionaron el hecho de que el dueno de la empresa de tortillas de harina de maiz mas importante del pais, en muy poco tiempo se haya convertido en uno de los empresarios mas ricos de Mexico y cuyas ganancias se reflejan en la Bolsa Mexicana de Valores. El secretario de la Alianza, Jesus Fonseca, le pregunto a Diego que pasara con este gremio, que por que la tortilla de harina de maiz se vende hasta en cuatro nuevos pesos el kilo contra un peso la de nixtamal, por que 11 estados estan ya "harinizados", por que se fomentan los monopolios, etcetera. Efectivamente, respondio el candidato presidencial, no se vale que en muy poco tiempo personas o grupos muy reducidos se apropien del capital de un pais, de sus ahorros, de su capacidad economica y decidan, por si y ante si, el destino economico de una nacion, sencillamente porque hay autoridades que les privilegian y reglas que no son justas. Lo que yo advierto es que debe darse, de una vez por todas, un sentido de equidad y de justicia a la vida de la sociedad, con leyes y reglamentos que asi lo determinen y con autoridades que lo cumplan, anoto. Sin embargo, aclaro que no esta en contra de ninguna empresa nacional en funcion de su tamano. Seria absurdo que un politico democratico, que quiere la modernidad de su patria, viera con malos ojos a las grandes empresas, por ser grandes empresas. Estamos en contra de que la dimension de las empresas y su grandeza se derive de privilegios, de reglas injustas y de autoridades muchas veces corruptas. Que bueno que pueden en este pais crecer las empresas, sobre todo las que empiezan desde abajo, pero no producto del privilegio. Los microempresarios aplaudieron al candidato, aunque al final un tortillero de San Luis Potosi dijo: los tres candidatos han hablado en general del asunto, pero nadie se compromete a hacer algo desde ya. Es el que mejor y mas fuerte ha hablado contra los monopolios, expreso por su parte Jesus Fonseca, quien en el fondo debe haber quedado en las mismas y ya que regrese a Guanajuato se encontrara con que la Conasupo solo le surte el 25 por ciento del maiz que requiere. Tendra que ir al mercado libre a adquirir la materia prima, pero en su expendio seguira vendiendo tortilla con precio controlado. .