SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ANUNCIA REESTRUCTURACION CABEZA: Prioridad del Banco Mundial atender el conflicto ambiente-desarrollo SUMARIO: Cumplio su 50 aniversario CREDITO: HERNAN MARTIN WASHINGTON, 19 de julio (EFE).-El Banco Mundial, decidido a tomar su propia medicina, se ha sometido a un proceso de ajuste interno y de prioridades de financiacion para afrontar sus retos futuros, cuando cumple, esta semana, 50 anos de su creacion. En la conferencia de prensa ofrecida hoy, el presidente de la institucion, el estadounidense Lewis Preston, afirmo que este plan de reestructuracion tiene como objetivo hacer del Banco "un organismo mas flexible y su trabajo, mas efectivo". "Tenemos que ser mas austeros y eso quiere decir menos gente", dijo Preston en relacion al reciente crecimiento del personal burocratico del Banco, que asciende ahora a 11 mil personas de plantilla, un 30 por ciento mas que en 1989. En su participacion, Preston reconocio que pese a los 50 anos de historia de esta institucion, mas de mil millones de personas siguen luchando en todo el mundo para vivir con un dolar al dia. "Estamos cambiando para afrontar esos retos y estamos preparandonos para el futuro", dijo Preston, quien indico que el error mas grande cometido por el Banco Mundial en su historia "quiza ha sido no reconocer lo suficiente, en su momento, la importancia del conflicto entre medio ambiente y desarrollo". El Banco cuenta ahora con unos 200 expertos en medio ambiente y destaca la importancia de este sector en su nueva politica. Desde su creacion, en julio de 1944 en la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire), el Banco ha otorgado 300 mil millones de dolares para la financiacion de mas de 6 mil proyectos en sus paises miembros, que ahora suman ya 177. Desde 1991, ano en que Preston se hizo cargo de la institucion crediticia, su presupuesto administrativo ha aumentado en un 44 por ciento, para alcanzar los mil 400 millones de dolares anuales, de los cuales 876 millones corresponden a gastos de personal. En una entrevista con EFE, el vicepresidente del Banco Mundial para Politica de Desarrollo y Recursos Humanos, Armeane Choksi, afirmo que "el Banco Mundial ha comenzado a aplicarse su propia medicina, y Preston ha emprendido una revolucion que supone ajustes en su organizacion interna". Sin embargo, Choksi indico que esta revolucion de Preston tambien afectara al propio trabajo de la institucion, enfocandolo mas en el desarrollo de los recursos humanos, del sector privado de los paises miembros y la conservacion del medio ambiente. El Banco Mundial preve conceder unos 200 mil millones en financiacion a los paises en desarrollo en los proximos diez anos, con una mayor selectividad en sus prestamos e intentara que estos sean mas productivos para los paises. El vicepresidente del Banco Mundial indico que en muchos paises de Latinoamerica se requiere una mayor atencion en el desarrollo de recursos humanos, en la proteccion del medio ambiente y en la reconstruccion de infraestructura basica. Choksi afirmo que en Latinoamerica los gobiernos se han ocupado demasiado, en la ultima decada, en la estabilizacion de sus politicas de ajuste, olvidandose de los recursos humanos, la inversion en salud, educacion, nutricion o planificacion, "que son elementos muy importantes para la reduccion de la pobreza". "Ahora los gobiernos estan centrandose de nuevo en estas areas y el Banco Mundial trabaja con los paises para afrontar estos retos, pero estas inversiones tardan mucho en dar frutos, aunque este es el unico camino a seguir", dijo Choksi. Sin embargo, fue el propio Banco Mundial el que estimulo en la decada de los anos 80 la politica de ajuste macroeconomico entre las naciones endeudadas, que requeria drasticos recortes de gastos y que, precisamente, afectaron a los sectores mas desprotegidos. Por ello, pese a que se producira una reduccion en el personal del Banco, dijo Choksi, se estudia aumentar la presencia de esta institucion en los paises miembros en que mantiene proyectos de desarrollo para hacer que estos sean mas eficaces y baratos. Segun Preston, gracias al exito de los programas de ajuste estructural en los paises miembros que los han aplicado en los ultimos anos, sobre todo en Latinoamerica y Asia, el aumento de la inversion privada hace que las necesidades de financiacion del Banco Mundial no sean ya tan apremiantes. El presidente del Banco Mundial afirmo que cada vez hay mas paises en desarrollo cerca de poder prescindir del apoyo financiero de este organismo, pero tambien se refirio al ingreso a este organismo de 22 nuevos paises miembros en los ultimos tres anos debido al derrumbe del sistema comunista. Choksi se refirio al exito obtenido por la mayor parte de los paises latinoamericanos en la estabilizacion de sus reformas economicas, y cito como paises que han logrado los mayores avances a Chile, Mexico, Argentina y, como caso mas reciente, a Peru. Critico a Brasil por no haber logrado estabilizar su economia y a Venezuela porque "parece haber adoptado una estrategia hacia atras". "Mientras el resto de Latinoamerica se ha lanzado a liberalizar su economia, en los ultimos meses Venezuela ha ido marcha atras, con controles en los mercados de cambio, en los precios... y eso no va a funcionar", dijo Choksi, quien alabo las reformas que habia adoptado el ex presidente Carlos Andres Perez. El pasado ano fiscal el Banco Mundial concedio 4 mil 747 millones de dolares a proyectos en Latinoamerica, tras obtener la cifra record de 6 mil 168 millones el ano anterior, y para el proximo se calcula que la financiacion sera en torno a los 5 mil millones. .