SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: DESPLAZO A JAPON CABEZA: Mexico, segundo mercado mas importante para EU SUMARIO: Consecuencia de la eliminacion de barreras por el TLC CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 19 de julio (Notimex).-Mexico, por primera vez en su historia, desbanco durante el mes de mayo a Japon como el segundo mercado para las exportaciones de Estados Unidos, segun un informe del Departamento de Comercio divulgado hoy. El reporte mostro que Mexico compro durante mayo bienes estadunidenses por un valor mayor que Japon, una situacion que expertos atribuyeron a la eliminacion de barreras mediante el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica. Mexico adquirio en mayo mercancias estadunidenses con un valor de cuatro mil 380 millones de dolares, mientras que Japon hizo compras en Estados Unidos por cuatro mil 94 millones, de acuerdo con estadisticas oficiales. "Es la primera vez que esto ocurre. Obviamente esto es resultado del tratado y la consecuente caida de barreras", dijo a Notimex una fuente comercial sobre el pacto comercial entre Canada, Estados Unidos y Mexico. El intercambio comercial entre Mexico y Estados Unidos aumento de hecho en 17.4 por ciento desde la entrada en vigor del acuerdo comercial el primero de enero, en comparacion con los primeros cinco meses de 1993. Los dos paises tuvieron un comercio bilateral acumulado en los primeros cinco meses de 1994 que ascendio a 39 mil 339 millones de dolares, frente a 33 mil 214 para el mismo lapso del ano anterior. Japon se mantiene como el segundo socio comercial de Estados Unidos, despues de Canada, en terminos de valor del intercambio, pero esa circunstancia se debe sobre todo al creciente nivel de importaciones japonesas que ingresan al mercado estadunidense. Estados Unidos y Japon han tenido un intercambio global acumulado de 67 mil 456 millones de dolares durante los primeros cinco meses de 1994, con un deficit desfavorable a Washington por 24 mil 907 millones de dolares. En contraste, Estados Unidos mantiene un superavit de 897 millones de dolares con Mexico en el mismo periodo. Expertos comerciales habian estimado que con la entrada en vigor del tratado se registraria una tendencia creciente del intercambio comercial de los dos paises. El intercambio comercial binacional alcanzo en 1993 un nivel maximo historico al ubicarse en 81 mil 564 millones de dolares, casi 8.0 por ciento mas que en 1992. Economistas independientes han calculado que con la entrada en vigor del tratado comercial, las exportaciones de Mexico a Estados Unidos creceran en unos 30 mil millones de dolares esta decada. El Instituto de Economia Internacional considera que ambos paises tenderan a conservar una relacion equilibrada en su intercambio comercial a partir de 1997. .