SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: REACTIVACION DEL SECTOR CABEZA: Proyectos de inversion por $N1,500 millones en mineria SUMARIO: Lozoya destaca el nuevo marco juridico CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La liberacion en este sexenio de mas de 13 millones de hectareas con potencial minero, susceptibles de explorarse y explotarse, empezo a rendir sus resultados, afirmo Emilio Lozoya Thalmann, al informar que esta industria, cuya tasa de crecimiento nominal supero el 10 por ciento en los primeros cinco meses del ano por arriba de cualquier otro sector, cuenta con proyectos de inversion por un monto global aproximado a los mil 500 millones de nuevos pesos. Al hacer un balance de los fundamentales puntos de la desincorporacion del sector minero, el titular de Semip indico que estas inversiones han sido factibles gracias a la modernizacion minera impulsada por la presente administracion, al haber desincorporado empresas, conformado un nuevo marco juridico que da certeza al inversionista y liberado 13.5 millones de hectareas, de las cuales 5.2 millones estaban incluidas como reservas de minerales. En rueda de prensa posterior a la presentacion del libro Antologia Minera de Mexico, editado por Semip, el presidente de la Camara Minera, Manuel Ancira, preciso por su parte que actualmente la inversion minera en el pais es un 98 por ciento nacional y 2 por ciento extranjera, pero "estamos ansiosos de recibir mas recursos extranjeros", que seran esenciales para continuar con el desarrollo de esta industria basica para Mexico. Para ello, informo que su agrupacion, en coordinacion con autoridades de Semip y de estados con vocacion minera, fomentan acercamientos con empresarios mineros de Estados Unidos y Canada, exhortandolos a participar con mayores inversiones. Indico que la mineria que representa 1.4 por ciento del PIB, antes restringida por excesivas regulaciones, ahora tiene la puerta abierta a la inversion de todo el mundo "y aunque muchos proyectos son de maduracion a largo plazo, estamos comenzando a cosechar el resultado de una administracion publica exitosa". "Ahora toca responder al pais a los industriales", dijo a su vez Sergio Pelaez Farell, coordinador de asesores del titular de Semip, quien indico que las empresas privadas tienen que corresponder aportando el capital necesario para exploracion y explotacion de nuevas minas, pero tambien para dar valor agregado a los minerales. En este sentido, Manuel Ancira aclaro que aunque la mineria tiene como primera obligacion abastecer de materias primas a la industria nacional, tambien se esfuerza por dar valor agregado a la produccion. Menciono como ejemplo que ya se produce soldadura de plata para no venderla en bruto y lodo de perforacion en lugar de varita en polvo. En el evento, donde los coordinadores de la compilacion proporcionaron un resumen de los temas historicos abordados en la obra presentada, que resume las incidencias de la actividad desde la epoca mesoamericana en nuestro pais, el secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal indico que hay varias muestra de la modernidad alcanzado por Mexico en estos ultimos anos. Se refirio en este sentido a la desregulacion financiera, politica monetaria de Banxico, el TLC y en general a los 15 puntos senalados recientemente por el titular de Hacienda. En el campo de Semip, menciono el nuevo marco regulatorio para hidrocarburos, energia electrica y minas, que da mayor seguridad para invertir y alcanzar un desarrollo sostenido en los proximos anos. Aunque, observo, "no podemos excluirnos del entorno internacional". .