SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: OPINAN CREADORES CABEZA: Aciertos y carencias en la propuesta cultural de EZP Tras conocerse la propuesta de politica cultural expresada el lunes por el candidato del PRI a la presidencia, doctor Ernesto Zedillo, miembros de la comunidad cultural opinaron sobre algunos puntos de la plataforma, con especial atencion a derechos de autor, exencion fiscal y ampliacion de cobertura (local a nacional) de los medios de comunicacion de caracter cultural del Estado (Canal 11 y 22). Carlos Monsivais (escritor): El doctor Zedillo en su propuesta para la cultura mezclo gran parte del proyecto cultural de este sexenio y le anadio lugares comunes no muy significativos. Reitero que se dirige a los gremios pero no a la sociedad, pues no fue explicito en los puntos en que se podria ver beneficiada esta. Me parecieron diez puntos ya muy vistos, que no conforman un proyecto cultural, pues tienden mas al clientelismo que a la busqueda de oportunidades para la mayoria. Algunos me parecieron demagogicos y otros francamente incomprensibles. Jose Luis Cuevas (pintor): Es importante decir que de los tres candidatos mas viables, el que ha tenido un programa mas coherente sobre aspectos culturales y una mayor preocupacion sobre la cultura es definitivamente Zedillo. Si observamos, el candidato del PAN no ha hecho la mas minima mencion hacia la cultura, como si esta no formara parte de su programa de gobierno; esto es verdaderamente lamentable. En Cuahutemoc hay un mayor interes, pero no tanto. Creo que los unicos planteamientos que se han hecho son los del candidato del PRI. Ayer yo no pude estar en la reunion, estaba fuera de Mexico. Mi esposa Bertha si asistio y me comento que todo estuvo muy bien. Acerca de si hubo alguna auscultacion a la comunidad intelectual, lo ignoro. De mi parte no hubo opinion. No pude participar por encontrarme fuera de Mexico. Sin embargo, yo tengo amistad con Zedillo, y puedo asegurar que tiene una enorme preocupacion por un programa cultural coherente. El hecho de que haya sido secretario de Educacion Publica, lo acerca mucho con la problematica de la educacion y la cultura, pero aparte, yo creo, existe un interes muy personal de el. Es un hombre con amplio conocimiento de lo que es la cultura mexicana. Felipe Ehrenberg (pintor): Me parece una propuesta sensata, mucho mas que la de Cuauhtemoc Cardenas o lo que no ha pronunciado todavia Fernandez de Cevallos. La idea de descentralizar las instituciones culturales revista gran importancia; sin embargo, creo que Zedillo presta demasiada atencion excesiva a escritores y editores, y no atiende al sector que mas lustre ha dado no solo a este sexenio sino a varios: las artes plasticas. En cuanto a la cultura de la etnias no hubo una definicion clara al respecto. ¨Cuales van a ser los lineamientos para proteger y ayudar al desarrollo de esas culturas? Por otra parte, creo que la cultura y la educacion son elementos indisolubles, asi que este puede ser un indicio de que Zedillo no formara una Secretaria de la Cultura, que es uno de los proyectos prioritarios del neoliberalismo. Espero que jamas lo haga. No serviria de nada esa gran boutique de las artes. Sergio Gonalez Rodriguez (escritor): Las propuestas culturales de Ernesto Zedillo muestran dos aspectos predominantes: en primer lugar, la urgencia de una continuidad en la politica cultural de nuestro pais; en segundo, la necesidad de vincular cada vez mas la tarea cultural con el ambito internacional. Estos dos rasgos se sostienen en una claridad de principios (defensa de la memoria, el patrimonio cultural, libertad a la creacion artistica, busqueda del federalismo en el terreno de la cultura) que permiten comprobar que la propuesta zedillista es la mas completa de las que hasta ahora han presentado los demas candidatos. Tambien resulta atractiva su idea de ratificar la importancia del patrimonio no solo arquitectonico, arqueologico y artistico, sino tambien el que se refiere al aspecto documental y bibliografico. Por ultimo, debe remarcarse la atencion que en el programa se dedica al rescate de la industria editorial y a la vinculacion de los estimulos fiscales con el fomento a la cultura. En este marco es deseable que dentro del programa cultural se establezcan puentes para realizar un pleno y amplio derecho a la informacion, y una apertura integral de los medios masivos de comunicacion. Ningun proyecto cultural podria salir adelante, en un marco democratico, sin avances al respecto. Enriqueta Ochoa (poeta): Considero que es una plataforma aplicable a la realidad nacional, pues es indispensable que desde primaria se fomente la sensibilidad hacia la poesia y al hecho artistico. Hay que simplificar el conocimiento para que los ninos lo absorban sin darse cuenta. Creo que los artistas, ya grandes, necesitamos proteccion economica, pues el momento actual que vivimos es muy dificil. Me parece importante, tambien, que se terminen las Francisco Vidargas (Miembro del ICOMOS Mexicano y director de Textos Dispersos Ediciones): En su programa existen dos puntos fundamentales: uno es la actualizacion que no modificacion de la Ley Federal de Monumentos, que es muy necesaria, porque de tiempo atras la ley es insuficiente para detener a funcionarios que quieren hacer un bueno que se mencione este aspecto tan olvidado, pero hace falta conferirle un marco normativo mas solido. El otro punto que me parece importante, y que me sorprendio, es que se incluyan apartados dedicados al patrimonio cultural y que se contemple, para su defensa y preservacion, a la sociedad civil, pues creo que desde la infancia se debe comenzar a impartir una educacion coherente en ese terreno. Considero que tambien hace falta desburocratizar las instituciones, pues tanto mecanismo conlleva a la corrupcion, y otorgar una mayor partida de recursos financieros a las instituciones, para que asi tengan una mayor capacidad de intervencion en la defensa del patrimonio. Emmanuel Carballo (escritor): Pienso ante todo que la cultura la hacemos los escritores, y no necesitamos que nos digan como hacerla. Que ellos sigan ensenando a leer, que hagan funcionar las bibliotecas, que continuen dando subsidios. En lo que se refiere a la excencion fiscal total (Tratamiento fiscal especial), en muchos paises existe. Salinas hizo mal en retirarla en su sexenio y si Zedillo ahora quiere restituirla no estoy en su contra ni en contra de nadie. Sobre el punto de ampliar la cobertura de los medios de comunicacion de caracter cultural del Estado a nivel nacional, como son los Canales 11 y 22, diria que mientras el canal 11 esta hecho para un pais subdesarrollado como el que tenemos, el 22 esta trabajando para un publico europeo, un publico que no existe en Mexico. Esta concebido para una sociedad ideal, no real y creo que deberia ser clausurado y empezar otra vez con la vision realista de a quien estaria dirigido. Andres Henestrosa (escritor): Considero que el discurso pronunciado por Zedillo esta muy bien fundado, es elocuento y esta dentro de lo que nosotros queremos como cultura, como saber, como elemento que nos define y nos identifica, porque a fin de cuentas somos nuestra cultura. Cuando en el mundo se dice Mexico se piensa en un pais con raices fuertes, con un pasado indigena que debe valorarse en toda su amplitud y Zedillo lo ha explicado con elocuencia. Respecto al aspecto fiscal su propuesta permite enriquecer el proposito de que el hombre tenga el ocio necesario para crear, que tenga el apoyo. Eduardo Lizalde (escritor): La exencion fiscal total es algo que le pedimos al senor Aspe y que desde que se cambio se hizo mal. La demanda es que volvamos al espiritu de la legislacion anterior, que contemple no solo las revistas y libros sino tambien a radio, television y a todos los ambitos. Jose Maria Fernandez Unsain (presidente de SOGEM): Hay puntos que son fundamentales para los creadores, como lo referente a derecho de autor y materia fiscal. Ahi hay clara connotacion a los creadores tan necesitados de apoyo. Hugo Argelles (dramaturgo): El punto relacionado a lo del derecho de autor fue el punto que arranco los aplausos. No es justo que el artista haga pagos a hacienda, puesto que el creador realiza bienes a la sociedad. Victor Hugo Rascon Banda (dramaturgo): Como no soy becario de Conaculta me tengo que ganar la vida en labores ajenas a la cultura. Lei enlos diarios lo que reportaron los asistente. Me parece que el candidato esta asesorado en lo que se refiere al tema de derechos de autor y su tratamiento fiscal, porque lo que dijo coincide con la pelea que hemnos estado dando desde que hacienda decidio agraviarnos, tratandonos peor que si fueramos inversionistas de la bolsa, cuando en realidad estamos bolseados por la situacion economica. Me gusto lo que dijo sobre la responsabilidad de los medios sobrela difusion de la cultura y la prioridad de nuestras relaciones con los paises de iberoamerica y con los chicanos, ya que nuestros creadores solo miran a Europa, sin embargo, me hizo falta una declaracion sobre la descentralizacion de la cultura, y sobre la necsidad de fortalecer las manifestaciones regionales de nuestro pais. Me hizo falta tambien un compromiso de fomento a la cultura para no dejarla a l as leyes del mercado como los productos comerciales en una epoca de neoliberalismo economico, los bienes culturales no pueden ser tratados con la ley de la oferta y la demanda como cualquier mercancia, son el patrimonio de nuestro pais, por lo que el estado no debe desatenderse de los apoyos economicos que la cultura requiere en un pais pobre como el nuestro. (Encuesta realizada por Jesus Quintero, Alejadro Ortiz, Jorge Cisneros y G. Pereyra). .