SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 BALAZO: BOSNIA HERZEGOVINA CABEZA: Parlamento musulman aprueba plan de las potencias; los serbios aplazan sesion CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 18 de julio.-El Parlamento oficial de Bosnia, con mayoria musulmana, aprobo hoy, el plan de paz de las grandes potencias, que dejaria el 49 por ciento del pais en manos de los serbios a la vez que impide la fusion del sector serbio con Serbia y Montenegro. Segun la radio Sarajevo, los diputados aceptaron el plan por amplia mayoria (303 votos a favor, 46 en contra y 6 anulados), en una sesion celebrada un dia antes del plazo limite puesto por las potencias para que todas las partes contesten si o no al proyecto de paz. Al instar a los diputados a aprobar el plan, el primer ministro de Bosnia, Haris Siladzic, resalto que se preve la conservacion de las actuales fronteras externas de Bosnia, y por tanto, se descarta "que haya una Gran Serbia", que resultaria de la unificacion de la parte serbia de Bosnia con Serbia. Los diputados musulmanes se reunieron en sesion conjunta con los croatas de Bosnia, con los que estan unidos en una Federacion que fue establecida el pasado mes de marzo en negociaciones patrocinadas por EU y que debera vincularse con Croacia en una confederacion. Mientras tanto, en Pale, a 20 kms de Sarajevo, el "Parlamento" autoproclamado de los serbios de Bosnia decidio hacia la medianoche de este lunes suspender sus discusiones sobre el plan de paz de la comunidad internacional, tras diez horas de debates. La sesion se reanudara el martes a las 10h00 locales (08h00 GMT). En el "Parlamento" serbo-bosnio, todos los diputados interrogados por las agencias internacionales se pronunciaron contra el plan de paz propuesto por Estados Unidos, Rusia y la Union Europea, dando a entender que sera rechazado. Horas antes, el lider serbio-bosnio, Radovan Karadzic, inauguro la sesion del Parlamento sugiriendo a los diputados que rechacen el plan de paz propuesto por el Grupo de Contacto. "La esencia de las tragicas circunstancias en las que nos encontramos es que la salida de esta situacion se reduce a dos posibilidades igualmente peligrosas pero distintamente dignas", afirmo Karadzic al analizar las consecuencias positivas y negativas de la decision que tomara hoy el Parlamento. Ante los 75 diputados presentes, de los 83 que forman esta Camara, Karadzic comento el plan de paz e insistio en que obliga a los serbios de Bosnia a reincorporarse en un estado con sus enemigos musulmanes y croatas bosnios, a la vez que a cederles una veintena de ciudades estrategicas. "Deberiamos abandonar nuestra soberania y hundir nuestro estado en una union conjunta con nuestros enemigos y sin la certeza de cuando seriamos libres y con un Estado propio y, sobre todo, cuando podriamos unirnos a los demas estados serbios (Serbia, Montenegro y la "Krajina" croato-serbia)", dijo Karadzic. El lider serbobosnio estimo que, de aprobar el plan de paz, los serbios harian posible que el presidente bosnio, el musulman Alija Izetbegovic, llamara en nombre de toda la Union bosnia a las tropas de la Organizacion del Tratado de Atlantico Norte (OTAN) para que ocuparan los territorios bajo control serbio. Al referirse a los mapas de delimitacion territorial dentro de dicha "union", Karadzic resalto que, en la elaboracion del plan, no se tomo en consideracion ninguna de las sugerencias serbias. Al analizar las consecuencias de un eventual rechazo, Karadzic explico que supondria la reanudacion de la guerra en Bosnia aunque ahora, segun dijo, "la parte musulmana estaria mucho mas favorecida que hasta ahora". A su vez, segun el presidente de la "republica" serbobosnia, "tendriamos que rechazar los ataques y pasar a territorios enemigos para derrotarlos definitivamente y en un plazo lo mas breve posible". "Existen amenazas convincentes de que la OTAN nos destruira, que lanzara bombas sobre nosotros cuando se le ocurra, que se extenderan las zonas de seguridad y de exclusion, de forma que los musulmanes puedan atacarnos sin que podamos replicarles", advirtio Karadzic. Al final, analizo los elementos favorables de la aceptacion serbia del plan del Grupo de Contacto, que estribarian en la paz para Bosnia y la supresion de las sanciones contra Yugoslavia. "¨Pero quien nos garantiza que se cumpliran?. La comunidad internacional no puede hacerlo porque no confiamos en ella", concluyo Karadzic, alegando que las concesiones exigidas de los serbios dejarian a estos en una posicion tactica mas desfavorable en el caso de que se reanudara la guerra. Por otra parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) denuncio hoy una nueva ola de depuracion etnica llevada a cabo por fuerzas bosnias serbias contra civiles musulmanes de las localidades de Bijelina y de Janja en el noreste de Bosnia. Segun un portavoz de ACNUR, Ron Redmond, un grupo de 135 civiles musulmanes constituido por mujeres, ninos y ancianos, fueron expulsados el viernes de esas dos localidades tras haber sido obligados a firmar titulos de cesion de sus propiedades. Indico asimismo que la semana pasada, habitantes de Bijelina Antes del conflicto, cerca de un tercio de los 96.000 habitantes de Bijelna era de origen musulman. Los serbios organizaron dos grandes olas de expulsiones en setiembre de 1993 y en enero de 1994. La ciudad ya no cuenta mas que con 7 mil a 8 mil musulmanes. .