SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: IMPERATIVO, MANTENER EL DIALOGO DESPUES DE LOS COMICIOS CABEZA: Firman ocho partidos el Acuerdo por la Civilidad CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En un documento que tiene ocho compromisos para el proceso electoral y dos posteriores, las ocho fuerzas partidistas que signaron el acuerdo consideraron que los compromisos con la democracia, la reafirmacion del Estado de Derecho y la paz, no se agotan en la jornada electoral del 21 de agosto, sino que es imperativo mantener el dialogo y la disposicion de asumir acuerdos despues de los comicios. Los abanderados enfatizaron en la necesidad de asegurar, sobre todas las cosas, la imparcialidad de las autoridades federales, estatales y municipales, y en general de todos los funcionarios publicos, rechazando y denunciando por las vias legales cualquier desviacion o quebranto de la legalidad y reclamando el castigo a los responsables de presuntos delitos electorales. Entre los convenios que se asumiran para despues de las elecciones, esta la propiciar, mediante el dialogo politico, un nuevo impulso institucional que fortalezca la interaccion entre los poderes legislativo y Ejecutivo, consolidar el federalismo con el fortalecimiento de las soberanias. Los abanderados presidenciales de los partidos Accion Nacional (PAN), Diego Fernandez de Cevallos; Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Zedillo Ponce de Leon; Popular Socialista (PPS), Marcela Lombardo Otero; Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), Rafael Aguilar Talamantes; Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), Alvaro Perez Trevino; Democrata Mexicano-UNO, Pablo Emilio Madero; del Trabajo (PT), Cecilia Soto Gonzalez; y del Verde Ecologista de Mexico (PVEM), Jorge Gonzalez Torres, suscribieron el acuerdo. Luego de convocar a legisladores, grupos, organizaciones sociales y a ciudadanos en generala adherirse al acuerdo, apuntaron que se tiene que participar en el proceso electoral con estricto apego a la ley, buscando siempre la equidad en la contienda, el respeto al adversario, la transparencia electoral y la preservacion de la paz. Se pronunciaron por decidirse siempre por los procedimientos legales, y privilegiar el dialogo politico como medios por diferir diferencias, rechazando cualquier tipo de violencia. Otro punto fue el de alcanzar para todos los partidos un mayor acceso, apertura, objetividad y equidad de los medios masivos de comunicacion frente a la contienda electoral. Se declararon a favor de fomentar la libre participacion de los ciudadanos en los procesos electorales, rechazando cualquier forma de presion sobre los electores, los funcionarios electorales y los observadores nacionales. Los candidatos indicaron que se debe fortalecer una cultura democratica fundada en el apego a la ley y en el respeto a la pluralidad. En tanto que sostuvieron que debe consolidarse el estado de Derecho, haciendo de la ley norma superior de convivencia y su recta aplicacion por tribunales imparciales, frente a las libertades y garantias de seguridad. Subrayaron que el dialogo debe constituirse en el camino para canalizar legal y adecuadamente las inconformidades y las propuestas de transformacion democratica. Insisten en que el clima de paz y de concordia, asi como el apego al Estado de Derecho habran de contribuir a fortalecer el ambiente economico y promover asi mayor inversion y mayor generacion de empleos, y con ello propiciar un mejor nivel de vida, en especial para los que menos tienen. .