SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CREDITO: La democracia pactada requiere del concurso del Partido de la Revolucion Democratica. De los nueve candidatos a la Presidencia de la Republica, ocho ya suscribieron el acuerdo por la Civilidad, la Concordia y la Justicia en la Democracia, propuesto por el secretario de Gobernacion y presidente del Consejo General del IFE, Jorge Carpizo. La ausencia del candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, entre los firmantes del documento, disminuye la eficacia del nuevo acuerdo, pero no la anula. El ingeniero Cardenas dijo ayer al menos en dos ocasiones, primero con periodistas que lo entrevistaron al termino de un evento con Greenpeace y luego en el programa televisivo de Multivision con Pedro Ferriz de Con, que no tenia ningun sentido firmar ahora un pacto para que los candidatos "se porten bien" y que el veredicto final habra de ocurrir el 21 de agosto, dia de las elecciones federales, al que tendran que someterse todos los candidatos contendientes, tanto el ganador como los ocho perdedores. Pero este ir a contrapelo de lo que acontece en la vida politica nacional, bien podria no traerle ganancias electorales al aspirante perredista, sino al contrario. En el mismo programa de Multivision, Cardenas dijo que el no busca la Presidencia de la Republica, sino contribuir a la lucha por la transicion democratica de Mexico. Tal aserto es riesgo para el propio perredista. ¨De verdad no quiere ser Presidente de Mexico? No me parece esa una buena estrategia de campana. Pero asi solo fuera porque el ingeniero Cardenas unicamente busca contribuir a la ampliacion de los cauces democraticos en el pais, y no la Presidencia, su ausencia del nuevo acuerdo propuesto por Carpizo contradice, creo, el espiritu de la lucha partidista que encabeza. Sin embargo, la eficacia del acuerdo firmado por los otros ocho candidatos no esta anulada. Ciertamente, es de primera importancia que dos de los tres principales aspirantes a la primera magistratura del pais, Ernesto Zedillo y Diego Fernandez de Cevallos, hayan resuelto asumir como suyos los ocho puntos contenidos en el Acuerdo. El que tambien lo hayan hecho los candidatos de los partidos politicos mas pequenos y con minimas posibilidades de llegar a Palacio Nacional, constituye igualmente una declaracion politica que apuntala el camino democratico que ahora transitamos. Cardenas solicita del gobierno y del presidente Salinas de Gortari alguna "prenda" que garantice que cumplira su oferta de elecciones limpias, creibles y justas. Pero en los ultimos meses han ocurrido tantos y tan trascendentes cambios en la legislacion electoral y en las acciones de los principales responsables de garantizar un proceso electoral limpio, que la actitud del PRD no puede dejar de verse como aislacionista, por decir lo menos. No digo que los cambios sean suficientes o lo maximo a lo que pueda aspirar la sociedad mexicana en materia politico-electoral, pero apuntan en la direccion correcta de la democracia que todos queremos. Ayer mismo, Ricardo Franco Guzman asumio su cargo como fiscal especial para la Investigacion de Delitos Electorales. Se trata de una posicion de importancia crucial para el desarrollo de comicios limpios y justos. En declaraciones iniciales a la prensa, Franco Guzman dijo que "para el fiscal no existen los partidos politicos, sino unicamente las denuncias que atendera. Mi unico partido es Mexico". La presencia de un fiscal especial para delitos electorales es una prueba inedita de voluntad gubernamental y de concertacion entre partidos politicos recuerdese que la existencia de esa fiscalia fue una demanda aneja de los partidos politicos diferentes al PRI, por tener elecciones apegadas por completo a derecho. En esa misma perspectiva, tambien ayer el presidente Carlos Salinas de Gortari se reunio con los integrantes del Grupo San Angel. El jefe del Ejecutivo se sumo a la propuesta de ese grupo para que las autoridades "actuen con absoluta legalidad, imparcialidad y prudencia". Salinas de Gortari escucho los planteamientos del Grupo San Angel. En una declaracion posterior al encuentro, el presidente dijo que comparte un proposito comun con los "sanangelinos": la construccion de cauces democraticos en el pais. En la misma reunion con el grupo San Angel, la asambleista del PRD, Amalia Garcia, hablo de un posible "acuerdo fundamental" entre el candidato presidencial perredista y el presidente Salinas. Dijo Amalia Garcia: "Aceptando en todo caso la propuesta que usted ha hecho, diciendo que viene aqui con animo abierto a escuchar y comprometerse, a mi me parece que seria tal vez conveniente que al final de este sexenio, despues de una situacion muy tensa que hemos vivido, muy rispida, pudiera haber un acuerdo fundamental entre el ingeniero Cuauhtemoc Cardenas y el Presidente de la Republica". La respuesta de Salinas de Gortari fue esta: "Amalia, yo estoy muy dispuesto a un dialogo con el ingeniero Cardenas; lo he estado en ocasiones anteriores; lo estoy ahora sin lugar a dudas. Con el, como lo he estado dispuesto, y lo he realizado, con practicamente todos los demas candidatos a la Presidencia de la Republica". No fue una invitacion presidencial a un encuentro con Cardenas, sino una disposicion plena a reunirse con el aspirante presidencial perredista, como lo ha hecho con todos los demas. Pero asi fuera una invitacion expresa, que no lo fue, del Presidente, no es propia ni sostenible la postura de condicionar a toda costa un encuentro de tal naturaleza, como lo hizo exactamente el ingeniero Cardenas, aun antes de que concluyera el encuentro con el grupo San Angel. .