SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: DESACUERDO CABEZA: Renuncian al CEOIC 1,500 campesinos de la sierra de Motozintla Asi tambien se pronunciaron en contra de la violencia y de la desestabilizacion de Chiapas, que viene siendo generada por los representantes del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas -CEOIC-. Segun un informe dirigido al gobernador Javier Lopez Moreno, en el que los dirigentes del ISMAM manifestaron su rechazo al apoyo de las declaraciones de los lideres del CEOIC, quienes -segun declaran- utilizan a los campesinos chiapanecos para emplear la terminologia de las declarciones aceptadas. "No es cierto, ese no es el punto de vista y pensamiento del campesinado, de ninguna manera apoyamos tales formas de pensar, estas personas indebidamente han promovido el desorden y el caos". "Rechazamos todo acto de violencia, estamos en contra de afectar los intereses de los demas, de la desestabilizacion de nuestro estado, cuyos lideres malorientan a los campesinos y solo buscan su beneficio personal", abunda en el escrito. "No podemos apoyar las tomas de oficinas y dependencias publicas, el bloqueo de caminos y carreteras y menos las invasiones de tierras. Deseamos la paz para nuestro estado y creemos que el campesino lograra su superacion mediante el trabajo, por ello renunciamos al CEOIC; los malos dirigentes han desviado totalmente el camino y los objetivos para lo que fue creado". Asimismo los lideres de la organizacion de Indigenas de la Sierra Madre de Motozintla, anadieron, que no es mediante el uso de violencia como se solucionara el conflicto, "los campesinos de Chiapas queremos la paz, estamos en contra de la desestabilizacion del estado, que en nada ayuda al avance de las negociaciones entre el gobierno y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional -EZLN-, por eso no queremos involucrarnos en actos fuera de la ley, como ha sido la propuesta de los malos dirigentes del CEOIC, quienes practicamente le han declarado la guerra a las autoridades". El ISMAM, es un organismo que agrupa a por lo menos mil 500 productores de cafe organico del sector social, quienes habitan en mas de 100 comunidades en Chiapas y cultivan 5 mil hectareas del aromatico, considerado como uno de los principales productores del grano en esta entidad. .